En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el vocero de Modatima analizó su triunfo en las primarias del Frente Amplio para la gobernación de Valparaíso y aseguró que sería “inaudito” llegar a un acuerdo con Unidad Constituyente para definir un candidato único de las oposiciones que enfrente a Chile Vamos.
La disputa de cara a las primarias del próximo 29 de noviembre en la Región de Valparaíso, en donde se enfrentan las candidaturas de Nataly Campusano (CS), Rodrigo Mundaca (IND) y Juan Carlos García (PL), de una u otra forma ha ido configurando la política de alianzas al interior del bloque.
La parlamentaria de Revolución Democrática insistió en la importancia de conversar sobre un programa común, con mínimos éticos que permitan llevar adelante una mayoría transformadora y participativa.
El diputado cuestionó a quienes ayer “privilegiaron la impunidad de un ministro que violó la Constitución”.
Dado que, aunque con roces, el tema de primarias electorales ya está resuelto, ahora el principal desafío es hacerse cargo de cómo las disputas podrían afectar los acuerdos legislativos y constituyentes.
Luego de dos días de reuniones entre los partidos de toda la oposición y finalizado el plazo para inscribir listas en el Servel, los “blindajes” impidieron que avanzaran las conversaciones y cada partido presentará su propio candidato para las elecciones municipales y de gobernadores.
El abogado constitucionalista se refirió a las negociaciones que se están llevando a cabo a nivel político en los últimos días respecto de las primarias municipales y de gobernadores. Al respecto destacó que es necesario lograr una convergencia al interior de la oposición siempre y cuando tenga contenido político.
Dentro del FA ya dan por superada la polémica en torno a las municipales y el foco está en lograr acercamientos de cara a la elección de gobernadores regionales, en donde pretenden presentar candidatos en al menos 13 regiones del país.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el senador y ex candidato presidencial hizo un llamado a pensar en el país que queremos por los próximos 40 o 50 años.
El sociólogo analizó la decisión del Frente Amplio de no realizar primarias con el resto de la oposición, una postura que ante las críticas el bloque se encuentra evaluando.
“El Frente Amplio sigue trabajando, disponible para omitirse donde otros partidos o movimientos tengan mejores alternativas que la nuestra para la ciudadanía”, se indica a través de una declaración pública.
La diputada de Convergencia Social hizo un llamado a los partidos de la ex Nueva Mayoría a “no pasarse la película” y aseguró que la “unidad de siglas” no sirve de nada si no se concreta en un proyecto político transformador. “El neoliberalismo en Chile no es sólo Pinochet y Piñera, también fue Ricardo Lagos y de eso tienen que hacerse cargo”, sentenció en entrevista con nuestro medio.
Un rol con atención especial en los territorios, es lo que para el abogado constitucionalista aportará Fuerza Común en la coalición opositora. “Si la sociedad ve sus demandas canalizadas, se crea un espacio para el surgimiento de una fuerza política que sea capaz de llegar a la presidencia”, aseguró en conversación con nuestro medio
El nuevo presidente de Comunes abordó la contingencia política y fue crítico respecto del trabajo que se realizó en el Frente Amplio desde el estallido social. “No hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía nos ha solicitado”, recalcó.
La timonel más joven de un partido en Chile afirmó, respecto a una eventual política de pactos, que “ningún sector del partido ha impulsado alianzas tan amplias como para converger con la Democracia Cristiana”.
Una reunión clave marcará el destino de la coalición antes de dos importantes procesos electorales. “Fortalecer el Frente Amplio pasa también por fortalecer su capacidad de diálogo con otros actores y actrices”, señaló a nuestro medio la diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez.
La acción judicial busca impedir el reingreso a las labores de las y los trabajadores de centros comerciales durante el estado de catástrofe.