En medio de las manifestaciones y los bloqueos contra el Congreso y la presidenta Dina Boluarte, son más de 800 camioneros que se encuentran bloqueados en la frontera con Bolivia.
Antes de su viaje a la CDMX por la Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció un programa de migración limitada para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. “Es un rayo de luz en la oscuridad” dijo Rosas.
En medio de la crisis migratoria, la máxima autoridad de Antofagasta comentó la necesidad de impulsar un sistema de control biométrico que permita identificar a personas con antecedentes delictivos y actualizar la legislación sobre la materia.
De visita en Arica, la autoridad de Interior señaló que aplicarán todas las medidas que estén al alcance del Estado para abordar la seguridad de la frontera y el combate al crimen organizado.
El jefe de Estado colombiano participó ayer de la reapertura de la frontera entre ambos países. Se espera retomar el intercambio comercial que en 2008 llegó a los 8 mil millones de dólares.
Embajadores de Venezuela y Colombia llegan a los países a los que fueron designados para reiniciar formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países tras tres años de ruptura.
Además, sotuvo que “evidentemente no podemos vivir en Estados de Excepción Constitucional eternamente en una normalidad como si eso fuera una solución de fondo” y señaló la falta de respaldo político con la que hoy actua Carabineros de Chile.
“Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir la frontera y restablecer allí el pleno ejercicio de los derechos humanos”, dijo Petro. La frontera permanece clausurada hace siete años.
Durante la visita del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la comuna de Colchane, el director Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que continuará la aplicación de la medida cuando lo determinen los tribunales.
Este viernes se dará inicio a los alegatos de ambos Estados ante la Corte Internacional de Justicia, litigio que busca poner fin a las diferencias de ambos países por la naturaleza transfronteriza de este curso de agua ubicado en el altiplano.
Javier García Choque consideró necesario abrir el complejo fronterizo integrado de la comuna, arguyendo que la medida “solo ha ocasionado la muerte de decenas de migrantes”.
El hecho fue dado a conocer por el Distrito Militar del Sur mientras en Moscú el presidente Vladimir Putin anunció el reconocimiento de la independencia de las repúblicas independentistas de Donesk y Lugansk. “Para nosotros es la prioridad, no la confrontación si no garantizar la seguridad y las condiciones para el desarrollo”, señaló el jefe de Estado.
El edil aseguró que la crisis migratoria que afecta con fuerza a la comuna ha devenido en el último período en la renuncia de buena parte de los funcionarios de la municipalidad. Al respecto señaló que la delincuencia en la zona ha ascendido ante la absoluta permisividad de las FF.AA y las policías en el ingreso irregular de migrantes al territorio nacional.
Parece sacado de una novela de James Bond o de una película de la época de la Guerra Fría, pero no: fue real. El ejército surcoreano anunció que una persona no identificada cruzó a pie través de la altamente militarizada frontera que divide ambos países en dirección a Corea del Norte.
Si la ocupación militar de Afganistán por parte de Estados Unidos, posterior a la intervención soviética, terminó a fines del siglo pasado con un enfrentamiento entre Occidente y el bloque soviético que rondó una conflagración mundial, en la actualidad la anexión de Crimea, la guerra en Donbass y, ahora, la riesgosa situación en la frontera ruso-ucraniana ponen al planeta -una vez más- en una tensa situación de alerta. Con ese telón de fondo, la cita entre Putin y Biden este martes quizás haya sido el duelo más importante desde la guerra fría entre las dos potencias.
“Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas. En consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte”. (Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, OTAN).
La travesía del desierto muestra la tristeza de los cuerpos que van quedando en el camino del olvido, como si para las mujeres hombres, niños, y niñas que los habitaron ni siquiera hubiese derecho a la memoria. Quisiéramos gritar los nombres, los apellidos, los nombres de la madre, del padre y de los abuelos. Gritar […]