Cabe mencionar que durante febrero habrá receso legislativo, por lo que si no se aprueba la iniciativa en enero, sería durante el venidero Gobierno y con un Senado en gran medida renovado donde se discutiría el polémico proyecto.
Según explicó el presidente del Banco Central, Gabriel Boric expresó preocupación por la importancia de tener una economía sólida para impulsar las reformas comprometidas.
Flavio Salazar Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Chile En las últimas dos décadas, especialmente durante las recientes administraciones, el debate sobre el rol de la ciencia en un modelo de desarrollo alternativo ha surgido en distintos momentos e instancias. La verificación factual de la pérdida de impulso del modelo puramente exportador de materias […]
Desde el Ejecutivo iniciaron contactos en diferentes niveles, incluyendo conversaciones de parlamentarios con el diputado y más cercano colaborador del Presidente electo Gabriel Boric, Giorgio Jackson, para destrabar la iniciativa que se votará este lunes en la Cámara de Diputados. El nudo está en la forma de financiamiento a través de un proyecto distinto que no asegura contar con los recursos que permita la entrega del beneficio.
Este jueves, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, se reunió con el jefe político del equipo de Boric, Giorgio Jackson, para expresar la disposición de su colectividad para apoyar al Ejecutivo entrante.
El alcalde de La Granja y candidato a la presidencia de la falange recalcó, de todas formas, que la Democracia Cristiana “no está en condiciones de poder entrar al Gobierno”.
A raíz del rechazo del Presidente electo Gabriel Boric de acompañar al mandatario en ejercicio a Colombia, algunos analistas adelantaron los posibles lineamientos en materia internacional del futuro gobierno. Si bien se vislumbran varios elementos de continuidad, también podrían haber diferencias notorias con la actual administración.
A juicio del analista político, el gesto que hoy realiza Piñera es la seguidilla de una buena costumbre republicana que permite darle continuidad a una política de Estado que es bien valorada en el exterior. Asimismo, aseguro que esta es una oportunidad para Boric y su equipo de conocer e inmiscuirse en las relaciones que Chile mantiene en el ámbito internacional.
El diputado del Partido Liberal enfatizó en la importancia de lograr la unidad parlamentaria para sacar adelante el programa de transformaciones propuesto por el presidente electo y que la prioridad debería enfocarse en la reforma tributaria y la reactivación económica.
El presidente electo se refirió a las palabras del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien afirmó en un tono poco amistoso afirmó que “prácticamente la mitad de la población se abstuvo y, con la otra mitad que fue a votar, (el resultado) dio el 55% por el tal Boric y un 45% por Kast”.
Para el analista lo que se vivió en la segunda vuelta presidencial confirmó que la dictadura militar sigue muy presente en la sociedad chilena, ya que la épica vivida en el balotaje fue muy similar a la del plebiscito de 1988, por tanto lo vivido el pasado domingo no puede explicarse sin rememorarse a aquellos años oscuros de nuestra historia.
El gobernador metropolitano sostuvo que es necesario repensar la ciudad, a propósito de la solicitud que hará al presidente electo Gabriel Boric para traspasar las competencias en materia de transporte público al gobierno regional.
Este jueves, el mandatario electo se juntó con el timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde y, si bien, no adelantó una posible participación de esta colectividad en su administración, agradeció el respaldo que la tienda le ha ofrecido a su futura gestión.
En este espacio, Gabriel Boric entablará reuniones con diversos embajadores, personalidades políticas y autoridades nacionales para ir pavimentando el camino a su venidera administración.
El filósofo y académico vinculado al sector valoró también la actitud mostrada por Gabriel Boric luego de la victoria, con gestos hacia el actual gobierno y “con planteamientos claramente republicanos”.
“Los desafíos que nos estamos planteando como gobierno entrante son gigantescos, hay absoluta conciencia, de manera unánime, de que no basta solo con Apruebo Dignidad hoy para poder cumplir todos los desafíos que nos hemos propuesto y que el pueblo de Chile, a través de una maciza votación en segunda vuelta, ratificó”, sostuvo Giorgio Jackson.
La diputada socialista y una de las figuras políticas que suenan para formar parte del gabinete de Gabriel Boric señaló que quienes integren el equipo del Presidente “tengan la convicción absoluta de lo que se quiere avanzar y cómo se quiere transformar”.