La consejera constitucional y presidenta de Evópoli se mostró confiada en que se llegará a un buen texto y destacó lo que ella considera, son avances en materia de modernización del Estado y participación ciudadana.
Desde el oficialismo señalan que la aprobación de las enmiendas ingresadas por republicanos con el apoyo de Chile Vamos, generó un ambiente tensionado por medidas que apuntan a retroceder en derechos en términos individuales y colectivos.
Representantes de distintas colectividades expresaron que la efeméride debe dar paso a una reflexión sobre el país que se quiere construir. Eso sí, desde Evópoli insistieron en que no se sumarán al acto convocado por el Gobierno para el lunes 11.
La parlamentaria recibió críticas luego de asegurar que las vulneraciones de índole sexual en dictadura “son una leyenda urbana”. “Hace más que evidente la necesidad de avanzar hacia una ley que castigue el negacionismo”, dijo Tomás Hirsch.
La presidenta de Evopoli y consejera constitucional además se refirió a la postura de su partido frente al debate previsional. Según Hutt, para la colectividad es importante que el 6% se destine por completo a cotización individual.
Representantes del bloque opositor se reunieron con el contralor Jorge Bermúdez luego de conocer el informe donde se cuestionaron traspasos por 13 mil millones de pesos.
La presidenta de Evópoli desestimó una eventual “derechización” de la propuesta constitucional y afirmó que “en la medida que se percibe que este proceso es parte de la dinámica de la política, cuesta mucho entusiasmar a las personas”.
Figuras de todo el espectro señalaron las materias en las que esperan anuncios significativos. Desde la derecha llamar al Presidente a olvidar la presentación de su legado y desde el oficialismo, lo instaron a focalizarse en materias sociales.
La dirigenta afirmó que el desafío más importante como integrante del Consejo Constitucional será “ser un vínculo entre la derecha más conservadora y la izquierda más radical”.
La presidenta de Evópoli hizo un llamado al Presidente Boric a reflexionar sobre si su programa original de gobierno será posible de cumplir o no, y qué cambios necesita para lograrlo “en vez de salir a culpar a la oposición”.
“Un quiebre institucional tan grave tiene consecuencias tan monumentales que todavía nos afectan, y tenemos una oportunidad con la nueva Constitución de resguardar la estabilidad democrática”, sostuvo la presidenta de Evópoli.
Luego de inscribir la lista “Chile Seguro”, la secretaria general de la UDI indicó que se hicieron todos los esfuerzos por ir juntos con la tienda que lidera José Antonio Kast. “Esta no era una elección para medir fuerzas”, precisó.
Desde la UDI, RN y Evopoli señalaron que la idea es sumar a todos los que estuvieron por el Rechazo a la propuesta de constitución realizada por la Convención Constituyente. “Nosotros hacemos la invitación en amplio”, subrayó Diego Schalper.
“Es muy difícil siquiera pensar en hacer algún tipo de alianza con un socio que tiene un objetivo radicalmente distinto del objetivo que nos inspira a nosotros”, dijo la presidenta, Gloria Hutt, en el marco del décimo aniversario de la colectividad.
El presidente de Convergencia Social dijo que la idea de designar a expertos no encuentra apoyo entre el oficialismo. De todas formas hubo acercamientos y se espera sellar un acuerdo este viernes.
La presidenta de Evopoli valoró la propuesta constitucional. Sin embargo, recordó que los principales reparos de la oposición están en “el número de integrantes, el quorum y el rol vinculante o no de la recomendación que hagan los expertos”.
El titular de Hacienda señaló que se debe evaluar la medida considerando los costos que tiene el servicio. Desde el Parlamento, el presidente de la comisión de Transportes de la cámara indicó que se trata de una decisión que es razonable.