La ministra del Interior rechazó el emplazamiento al que se sumaron desde la CPC. En el Partido Comunista recordaron que estas modificaciones son resorte del Presidente de la República. “Todavía no se inventa una cosa distinta”, dijo Lautaro Carmona.
El diputado DC Alberto Undurraga calificó al partido como “inconsistente” y pidió “flexibilidad”. Desde RN, en tanto, Frank Sauerbaum afirmó que “la ineptitud de un ministro no puede seguir arrastrando a los trabajadores”.
Desde el oficialismo señalan que “la derecha le debe al país un nunca más”. Mientras que en el centro esperan que todas las fuerzas políticas evalúen su actuar en el pasado y se sumen a un compromiso por la democracia.
El dirigente del Partido Comunista afirmó que, si bien existe un intercambio de los partidos y movimientos de DDHH con el Ejecutivo para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, todavía no hay una convocatoria oficial.
Luego de que la UDI pidiera la salida del titular de Vivienda, los timoneles del PC y el PPD respaldaron al secretario de Estado. “El único que puede pedir la renuncia de un ministro es el Presidente”, aseveró Natalia Piergentili.
La presidenta del PDD y el secretario general del PC, Lautaro Carmona, coincidieron en que es necesario avanzar con la propuesta presentada por el comité de expertos al Consejo Constituyente que se instalará este miércoles.
El secretario general del Partido Comunista manifestó su preocupación sobre los factores que incidieron en el posicionamiento de la tienda liderada por José Antonio Kast, entre los que destacó una lectura de la contingencia que vive el país.
Estos signos serían derivados de lo dicho ayer a Carabineros en el día del Joven Combatiente, lo que habría sido visto como “contradicción” en la colectividad.
El secretario general del PC destacó el aporte de las y los militantes al pacto Unidad para Chile que tendrán que competir contra “el dinero y los medios de comunicación”, pero hay “muchas expectativas” de las candidaturas con presencia territorial.
La presidenta del PPD se mostró crítica de las afirmaciones del exsenador de esa colectividad quien denominó a Apruebo Dignidad como “la lista de los indultos” para justificar ir en grupos separados de cara a la elección de constituyentes.
El secretario general del PC sostuvo que, si bien la colectividad no cuestionará los contenidos del acuerdo, puntualizará sobre aquello que permita “profundizar y enriquecer” la reforma. Asimismo, llamó al Congreso a escuchar a la población.
El dirigente comunista junto a líderes del oficialismo, advirtió un endurecimiento de Chile Vamos para conseguir un acuerdo. Desde la oposición señalaron que desde la vereda del frente se busca repetir “el proceso que fracasó” el 4 de septiembre.
La presidenta del PS dijo que están de acuerdo con integrar a expertos, pero que sean electos por la ciudadanía o como garantes sin derecho a voto. Desde RN, Francisco Chahuán insistió en que están jugados por un órgano que tenga expertos designados.
Representantes de la Directiva Nacional del Partido Socialista viajarán hasta la región de Atacama para proclamar oficialmente al candidato a senador por el pacto Fuerza de Mayoría, el comunista Lautaro Carmona. Mientras, desde el PC aseguraron que lo más probable es que no hayan conversaciones en el caso de la región de Arica, donde irá José Miguel Insulza como carta al Senado.
A menos de dos meses de que se efectúen los comicios presidenciales, desde las candidaturas oficialistas se han producido acercamientos respecto a un eventual acuerdo en segunda vuelta. Paralelamente el pacto “Fuerza de Mayoría” enfrenta sus conflictos internos, centrados principalmente en el apoyo al candidato senatorial por Atacama, el comunista Lautaro Carmona.
Ema Albanez, presidenta del Partido Socialista de Atacama, aseguró que mantendrán su decisión de respaldar la candidatura senatorial de Yasna Provoste por sobre la de Lautaro Carmona, pese a que la directiva nacional del PS dio su apoyo al diputado comunista, situación que generó que el PC suspendiera su respaldo a las opciones senatoriales socialistas por Valparaíso y Arica.
El Partido Socialista habría decidido llegar a un acuerdo con el Partido Comunista para “blindar” la candidatura senatoria de Isabel Allende en Valparaíso a cambio de proteger la de Lautaro Carmona en Atacama. Así, el ex abanderado presidencial quedaría relegado a un cupo que su partido le ofrece en la región de Arica y Parinacota. Insulza manifestó su disconformidad con la decisión y se encontraría reflexionando su posibilidad.