Clave: medio ambiente

  • Diario UChile
  • 28-09-2023
Encuentro con Roger Federer y su fundación destaca en gira a Estados Unidos de representantes de Tremendas

La fundación participó del Encuentro por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Summit 2023) y aprovecharon la instancia para reunirse con diversas organizaciones internacionales, entre ellas, la del ex número 1 del tenis mundial.

  • Diario UChile
  • 23-09-2023
Ley SBAP: los primeros avances de la puesta en marcha de la institucionalidad ambiental que protege la Biodiversidad en Chile

Este marco legal ya se encuentra vigente desde este mes para regular la conservación del patrimonio natural de Chile realizando un traspaso de las áreas protegidas de CONAF al nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

  • Diario UChile
  • 20-09-2023
Presidente Boric: “Algunas multinacionales y el capital financiero internacional no siguen los estándares democráticos”

Al participar en la Cumbre de Acción Climática de la ONU, el mandatario criticó a estos sectores y planteó que por más buenas intenciones, de no haber un compromiso global “no vamos a llegar a la meta” para contener el cambio climático.

  • Diario UChile
  • 12-08-2023
Maisa Rojas y segunda etapa de normativa de plásticos: “Es una crisis global y por lo tanto, tener esta ley es muy importante”

La ministra de Medio Ambiente señaló que ahora los almacenes también deberán ofrecer a sus clientes bebidas en envases retornables con el objetivo de recudir la cantidad de plástico que circula y termina como desecho en las calles e incluso el mar.

  • Rodrigo Cerda Candia
  • 08-08-2023
Nueva ley perseguirá delitos económicos y que afecten al medio ambiente

Esta semana partió con noticias positivas para los defensores de la probidad y el medio ambiente ya que el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambientales. Esta moción parlamentaria fue presentada hace 3 años y medio de manera transversal por un grupo de parlamentarios y sancionará los delitos económicos […]

  • Diario UChile
  • 01-08-2023
Antártica ya perdió el equivalente al territorio de Argentina de hielo marítimo

Científicos y Greenpeace advierten el acelerado ritmo del retroceso de los bloques de hielo en el continente blanco, lo que advierten podría ser irreversible producto del impacto del cambio climático y la falta de medidas concretas.

  • Diario UChile
  • 03-06-2023
Maisa Rojas por cierre de Ventanas: “Codelco dejó la vara alta para las fundiciones”

La ministra de Medio Ambiente valoró la clausura de la Fundición Ventanas, y aseguró que la faena “es responsable de más de la mitad de las emisiones de dióxido de azufre (en la bahía)”.

  • Beatriz Bustos
  • 30-05-2023
¿Qué naturaleza para qué empleo? A propósito del debate entre industria salmonera y ley de la naturaleza

Durante estas semanas la industria salmonera ha movilizado todo el lobby y apoyo laboral que tiene para plantear sus reparos a uno de los artículos del proyecto de Ley que propone crear un servicio nacional para la protección de la biodiversidad y áreas protegidas. El debate de contingencia apunta a los efectos de este artículo […]

  • Flavia Liberona
  • 26-05-2023
Las fake news de la industria salmonera en la discusión de la ley SBAP

En el marco de la discusión del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), dirigentes gremiales, medios de comunicación e incluso parlamentarios pro salmoneros, han replicado de forma sistemática el mensaje de que, si se aprueba el proyecto de ley, el 60% de las concesiones salmoneras no podrá seguir […]

  • Diario UChile
  • 24-04-2023
Conferencia Internacional con Damien Barchiche: ¿Transformar nuestro mundo?

El encuentro abordará los desafíos del encuentro que se desarrollará este año de cara a la meta de 2030 para el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

  • Maria Luisa Cisternas
  • 19-04-2023
La autodenominación como un flanco permanente: Cómo la etiqueta “ecologista” expuso al Ejecutivo al repaso de su electorado

En un acto declarativo, el Gobierno acuñó una serie de apellidos para reafirmar su compromiso sobre distintas agendas. Sin embargo, esto le ha significado el constante reproche del mundo civil organizado y una fuente de críticas para la oposición.

  • Diario UChile
  • 19-04-2023
Rodrigo Mundaca por proyecto Los Bronces: “Pone en la discusión las prioridades que tiene el Gobierno”

El Gobernador de la Región de Valparaíso señaló que anteponer “la inversión sobre el medioambiente y las personas” va en contra de las promesas de campaña que hizo en su momento el Ejecutivo.

  • Diario UChile
  • 15-04-2023
OLCA lanza instructivo para orientar la gestión comunitaria ante “fiebre energética”

La organización ambientalista dio a conocer una guía que ayuda a las comunidades que busquen oponerse a proyectos energéticos en sus territorios.

  • Victoria Uranga
  • 11-04-2023
Las montañas no son de la minería

Mire hacia la cordillera por donde sale el sol y disfrute el privilegio de sentir su majestuosidad y nuestra maravillosa dependencia. “La primera estación del elogio para la Cordillera, terriblemente dueña de nosotros, verdadera matriz chilena, sobre la cual nos hicimos y que, más voluntariosa que la otra no nos deja caer: vivimos bajo ella […]

  • Diario UChile
  • 04-04-2023
Maisa Rojas: “En ningún caso” se anunció alza al impuesto a los combustibles

Luego del revuelo que causaron sus afirmaciones en un medio electrónico, la ministra de Medio Ambiente salió a aclarar que en materia de carga impositiva es el Ministerio de Hacienda el que debe hacer los anuncios.

  • Diario UChile
  • 16-03-2023
“Cuidar el océano es cuidar la vida en la tierra”: Presidente anuncia la creación del área marina costera protegida “Mar de Pisagua”

La superficie de 73.460 hectáreas fue declarada área marina costera protegida de múltiples usos, conservando de ese modo a especies, sitios de anidación y la pesca artesanal tradicional de la localidad.

  • Diario UChile
  • 15-03-2023
Performance que habla sobre el espíritu de las montañas y el extractivismo cierra su ciclo de presentaciones en el GAM

“Danzas climáticas” es un trabajo que explora diferentes nociones de la tierra bajo la mirada de la coreógrafa chileno-mexicana radicada en Austria, Amanda Piña.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X