Según familiares del escritor, “a Neruda lo mataron agentes del Estado y así lo demuestran los informes” que ya posee el Poder Judicial. Terminada esta etapa, las partes disponen de 15 días corridos para solicitar la reapertura de la investigación.
Los fondos fueron ingresados a la cuenta del Poder Judicial a petición del CDE luego que los herederos del dictador no reclamaran los recursos.
Más de 95 años tiene Mercedes, la Meche como la conocen en Parral, la ciudad del Maule donde ha vivido toda su vida. Ahí desde hace ya casi 50 años, despierta cada día a la espera de saber del destino de su hijo Luis Evangelista Aguayo Fernández, quien el 11 de septiembre de 1973, poco […]
Representantes del máximo tribunal valoraron la separación de la función jurisdiccional de las labores no jurisdiccionales. Asimismo, instaron a los representantes del órgano electo a marcar una diferencia respecto a la celeridad de la justicia.
La exministra de Salud lamentó que ante la polémica del fallo de las Isapres una institución como la Corte Suprema genere desconfianza en un poder del Estado -Poder Judicial- el cual es fundamental que la ciudadanía confíe en él.
Esta entidad tendrá como objetivo la organización de cuatro nuevas instancias que se encargarán de funciones no jurisdiccionales, tales como el nombramiento de jueces. Además, la instancia aprobó avances en materia de descentralización.
Uno de los artículados más discutidos en la sesión de esta tarde fue la relacionada con el Poder Judicial, en la que comisionados criticaron la creación de una serie de organismos que buscan separar la función jurisdiccional de la no jurisdiccional.
El abogado español envió una carta a la Asociación Nacional de Magistrados de Chile en la que expresa su apoyo a Urrutia por denunciar encubrimiento de la justicia a las violaciones a los DDHH en dictadura y durante el estallido social.
Respecto al proceso constitucional, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, declaró que la comisión de ministros sostendrá la vinculación con los órganos que elaborarán las propuestas que serán plebiscitadas.
La vocera de la Corte Suprema comentó la postura del Poder Judicial de cara a la primera sesión de la Comisión de Expertos y entregó sus impresiones acerca de la anterior Convención Constitucional.
El jurista y académico de la UDP exhortó a dirigir la discusión sobre los indultos del mandatario hacia su sentido político y no a la legitimidad de los mismos, considerando que la norma permite la intromisión del Pdte. en asuntos judiciales.
Médicos, dentistas, funcionarios judiciales y fiscales pidieron al Ejecutivo que no se les margine del reajuste salarial, ya que no será una buena señal considerando que la salud y la justicia han sido declaradas prioritarias por el gobierno.
“Esto no se trata de lo que más le interesa a un senador o si esto es un gallito para el Gobierno o no, la pregunta es cómo fortalecemos la persecución del delito”, sostuvo el mandatario, en tanto la ministra de Justicia llamó a cuidar a la Fiscalía.
Además se han ejecutado 411 inscripciones y se han enrolado mil 600 instituciones al Registro, del cual se seguirá trabajando en capacitaciones junto a la Subdere para que los municipios cuenten con toda la información.
El mandatario convocó a la organización de un gobierno de excepción y adelantó que mientras se llame a elecciones para un nuevo Parlamento, se dictarán decretos ley. Además estableció toque de queda en todo el país.
La académica afirmó que la resolución de la justicia contra la vicepresidenta argentina “está generando un clima de polarización muy fuerte” en el país trasandino y sostuvo que esta acción la estaría favoreciendo, en lugar de debilitarla.
La titular de Interior indicó que el jefe de Estado llegará mañana a Temuco. “La manera que se planifica cuando el Presidente de la República se desplaza por el territorio, no lo hace en virtud de amenazas”, puntualizó.