Que se cambie la Constitución a través de una Asamblea Constituyente. Este fue el resultado por el que una amplia mayoría ciudadana se manifestó, en una votación realizada en la página web del Senado, a través de la plataforma Senador Virtual. Según los resultados obtenidos, un 93% de las casi 7 mil personas que participaron […]
Distintas agrupaciones sociales apoyan la postulación presidencial de Gustavo Ruz Zañartu, del movimiento de Asamblea Constituyente, quien destacó la intención de utilizar esta herramienta legal como plataforma para masificar la idea de reemplazar la Carta Fundamental.
El candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, presentó el programa “Salud pública y de calidad: Un derecho fundamental”, que establece los principales cambios y desafíos que tiene el país en esta materia. Además, propone establecer la salud como un derecho garantizado en la Constitución.
La administración de Sebastián Piñera tuvo que enfrentar una nueva baja en sus filas: la renuncia de la subsecretaria María Eugenia de la Fuente para asumir un cargo en un banco. La oposición y analistas coinciden en que las renuncias se deben a “la certeza de que no van a seguir gobernando” y a las constantes dificultades para constituir equipos de trabajo.
El equipo del precandidato de RN reaccionó con molestia luego que el ex ministro de Obras Públicas pidiera postergar las mesas de discusión y lo llamaron a hacer una campaña “más allá de las sonrisas y los apretones de mano”. En la UDI insistieron en que la prioridad para marzo es una gira por el país para “estar con la gente”.
El Partido Progresista (PRO) emplazó a la Democracia Cristiana (DC) a referirse sobre los aspectos centrales del programa conjunto que propusieron a la Concertación, y criticó la voluntad que ha manifestado la DC ante una postergada reunión. Ignacio Walker respondió que la mesa de la Concertación responderá en marzo a la misiva del progresismo.
El candidato presidencial de Renovación Nacional Andrés Allamand presentó su campaña radial, donde enfatiza en los logros del actual gobierno de Sebastián Piñera, quien llamó a la Alianza a no confundir el ideario de la centroderecha. En tanto, la presidenta del Partido Progresista, Patricia Morales, apuntó a diferencias “intransables” entre el PRO y la Concertación antes de discutir una eventual participación en la primaria presidencial.
Si bien la coalición opositora busca asegurar la participación del Partido Progresista en las primarias parlamentarias y presidenciales, además de acordar un entendimiento programático, la colectividad liderada por Enríquez-Ominami sólo aspiraría a un frente para enfrentar la contienda hacia el Congreso. Esto porque insisten en que la primera vuelta es “la mejor primaria”.
Jorge Burgos respaldó la continuidad del presidente de la falange afirmando que si no fuera por él, el PPD y el Partido Radical habrían “enterrado” a la coalición. El diputado Fuad Chahín reaccionó considerando que las palabras fueron “exageradas”, mientras desde otros partidos señalaron que “es típico de la DC creer que son el partido más importante” de la coalición.
El parlamentario sostendrá una reunión con el senador Walker, para discutir dos ideas relacionadas al rol regionalista de la falange. Con ello, Chahín podría sumar un importante grupo de apoyo regional a la candidatura de reelección del presidente de la DC.
La dirigencia del partido liderado por Marco Enríquez-Ominami se reunirá este viernes con el presidente del PS, Osvaldo Andrade, para analizar su participación en las primarias de la oposición. Sin embargo, la presidenta de la colectividad, Patricia Morales, dijo que no existe “intención real” en la coalición de efectuar los comicios con miras a las parlamentarias en todo el país.
Dirigentes de Aysén manifestaron sus dudas frente al Informe de Cumplimiento que el Ejecutivo hizo a un año de las masivas manifestaciones que surgieron en la Región. En el norte, el alcalde de Calama inició una gira por la Región de Arica y Parinacota, donde espera reunirse con jefes comunales y dirigentes locales para impulsar un Frente del Norte.
Más de cinco millones 230 mil cubanos, el 59,68 por ciento de los registrados, acudieron hoy a las urnas en las primeras horas de los comicios generales, según un reporte parcial emitido por la Comisión Electoral Nacional (CEN).
Son 17 los integrantes del MAS, dirigido por el senador Alejandro Navarro, que dejaron la colectividad, en abierta crítica a los cambios políticos del partido, que hoy discute trabajar en alianza con la Concertación.
El general Lino Oviedo falleció luego que el helicóptero en que viajaba se estrellara en la localidad de Presidente Hayes, en el Chaco paraguayo. El propio presidente Federico Franco confirmó el deceso.
El Partido Progresista presentó un documento clave en la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, titulado “Por un cambio a las reglas y una nueva Constitución”, donde establece parámetros que esta candidatura promete para cambiar el marco legislativo, la figura del presidente y un proceso federativo de regionalización.
El titular de Interior, Andrés Chadwick, informó la detención de Emilio Berkoff, sindicado como “una de las personas con mayor relevancia dentro de grupos armados”. Cuatro personas fueron detenidas en Puerto Choque, luego de amplios allanamientos policiales en la comuna de Tirúa. Una mujer detenida denunció maltrato de Carabineros y faltas al proceso policial.