Tras la votación, la secretaria de Estado defendió los avances que ha presentado la medida aplicada en La Araucanía y Biobío desde su última renovación.
El viaje de las autoridades a la zona -el segundo de Monsalve esta semana- se da en el marco de los anuncios hechos por la ministra del Interior, Izkia Siches, sobre robustecer el estado de excepción en la región.
La ministra del Interior, Izkia Siches, afirmó que se están analizando distintas medidas para prevenir y cautelar el resguardo de las personas que viven en la Región de los Ríos.
Serán tres los radioteatros, uno del Bíobío y otros dos de otras regiones de Chile, que podrán ser parte de este nuevo ciclo que busca acercar las artes escénicas a través del formato sonoro a distintos lugares a lo largo y ancho del país.
Respecto a una eventual prórroga, Siches indicó que la definición se tomará la próxima semana. Mientras, la titular de Defensa dijo que éste es el “estado de excepción donde más efectivos hemos tenido” en la zona.
Desde el Servicio de Impuestos Internos afirmaron que la última querella por el ilícito se presentó en el pasado mes de marzo y que en los útlimos años se ha trabajado en el desarrollo de diversas estrategias para hacer frente al fenómeno.
La autoridad de la Región del Biobío denunció que el SII abandonó la fiscalización del robo de maderas desde el 2018, lo que fue considerado grave por la vocera de gobierno y contraproducente a la persecución del origen de los delitos.
El contraalmirante de la Armada se había desempeñado como jefe de zona en el Biobío durante el estado de excepción decretado en el Gobierno de Piñera, período en el que se perpetró el asesinato del comunero mapuche, Yordan Llempi.
Abordando el estado de excepción de emergencia acotado en el Biobío y la Araucanía, el mandatario aseveró que es su deber como jefe de Estado el garantizar la seguridad en el país “sin complejos ideológicos”.
El abogado mapuche que renunció al cargo de coordinador de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, criticó la decisión del Ejecutivo, señalando que “luchamos por una solución política y ahora tendremos de nuevo un Estado de Excepción”.
El gobierno autorizó el procedimiento en el que actuaron funcionarios de Fuerzas Especiales para dispersar a los empleados que mantenían bloqueada la refinería en la Región del Biobío desde el pasado lunes.
La Delegada Presidencial Daniela Dresdner, afirmó que cuentan “con muchas herramientas para impedir que eso ocurra”. Trabajadores de ENAP afirman que paro de Refinería Petrox agudizó el conflicto.
Tras una reunión con los altos mandos de las policías, el Ministerio del Interior anunció medidas para subsanar los problema de seguridad en la Araucanía y el Biobío, entre los que contempla incorporar a los transportistas en políticas de reparación
La extensión del estado de emergencia en la Macrozona Sur fue reprobada por las autoridades representantes del pueblo mapuche para quienes el Ejecutivo ha abandonado las salidas políticas y dialogantes sobre el conflicto. Asimismo, la Plataforma Política Mapuche ingresó un recurso de protección contra las autoridades, debido a la arbitrariedad, ilegalidad y discriminación que entraña el decreto que desplegó a los militares en la zona.
El académico cuestionó la decisión de decretar estado de excepción en algunas provincias de la Macrozona Sur: “La determinación del Gobierno va en un sentido diametralmente opuesto a las iniciativas de diálogo”
La iniciativa, liderada por la Fundación ProCultura, contempla diversas cápsulas documentales que registran el quehacer de más de 60 exponentes de la zona.
Ante la anunciada postergación de la promulgación de la normativa por parte del Ejecutivo, representantes del sector acordaron en asamblea no variar su postura de rechazo al veto presidencial que eventualmente modificaría el reglamento aprobado en el Congreso.