El sistema, basado en la detección de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, posiciona a la Casa de Bello como la primera universidad de América Latina en facilitar el acceso a una tecnología de impacto en materia de salud pública.
Esta es la primera vez que se otorga la distinción, cuyo objetivo es promover las garantías de no repetición y memoria, la que será entregada oficialmente el próximo 8 de septiembre en la Ceremonia Día de los Derechos Humanos y la Memoria.
En la presentación de esta política impulsada desde el Gobierno, la autoridad académica destacó el rol de nuestra casa de estudios y el compromiso para entregar todo su acervo en favor de la búsqueda de los cientos de detenidos desaparecidos.
Como parte de la “Semana del Nunca Más”, se realizará el Seminario Internacional “Chile a 50 años del golpe de Estado: Derechos humanos, Memoria y Democracia”.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile junto al profesor Claudio Nash, manifestó en una columna de opinión la importancia de entregar conocimientos para crear una sociedad ocupada en la construcción del respeto a los derechos humanos.
La creadora recibió el reconocimiento por su trabajo que ha alcanzado varios reconocimientos en todo el mundo. La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó su trabajo y su conexión con las nuevas generaciones.
En la actividad realizada en la USACH, se plantaron 88 árboles en memoria de igual número de víctimas de la UTE. En la ceremonia participó el Presidente Gabriel Boric, quien criticó la relativización y el apoyo a la dictadura desde la derecha.
Los mecanismos de participación ciudadana, como la Consulta Virtual y la recolección de firmas para Iniciativas Populares de Norma, continuarán abiertos hasta el 7 de julio en quieroparticipar.cl.
Por siete años se extendió la tutoría que la Universidad de Chile realizó a la casa de estudios regional. En el marco del fin de este período de acompañamiento, la máxima autoridad participó en el cierre del primer proceso de acreditación.
En la jornada, que contó con la presencia de las máximas autoridades universitarias, se presentó un documental que rescata parte de la vasta trayectoria de la primera escuela de salud pública del país.
La rectora Rosa Devés Alessandri entregó la distinción a la destacada artista, cineasta y poeta, egresada en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de la Casa de Bello, quien en la ceremonia dictó la charla “La U mi alma Mater”.
En paralelo, se encuentra en curso un sumario administrativo que determinará eventuales responsabilidades asociadas al proceso de generación de los trabajos de finalización de estudios que abordan temáticas sobre pedofilia.
La actividad fue presidida por la Rectora Rosa Devés, quien destacó el trabajo que está desarrollando la Casa de Bello en la Secretaría de Participación Ciudadana. “Estamos trabajando para que esta participación abarque todo el territorio”, dijo.
En la jornada realizada en el Museo de Arte Contemporáneo, la Secretaría de Participación Ciudadana entregó el informe que recopila seis años de participación ciudadana a la Comisión Experta del proceso constitucional 2023.
“La muestra releva las piezas más significativas del museo, incluyendo una selección de aquellos objetos que dieron origen a esta colección en el año 1943”, señaló la directora, Nury González.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile dio a conocer junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, la instalación de la Secretaría de Participación Ciudadana que entregará insumos para el debate de la nueva constitución.
El académico es docente de la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios con más de cuatro décadas de docencia. El cargo lo ocupará por los próximos tres años.