Un diálogo con vecinos y con la Agrupación de Familiares de Víctimas sostuvo la ministra Siches junto a los titulares de Cultura y Ciencias en la biblioteca territorial de La Pintana, para reforzar las acciones ante la delincuencia.
El titular de la Segpres dijo que la idea es contar con el apoyo de las FF.AA. en casos específicos, pero que no signifique una restricción de derechos constitucionales. Desde RN adelantan que están disponibles para evaluar su apoyo a la iniciativa.
La abogada y diputada integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja criticó a la derecha por tratar de condicionar el acuerdo nacional de seguridad convocado por el Presidente Gabriel Boric.
Si bien la legisladora mapuche reprobó la reforma constitucional que comprometió el Gobierno para desplegar al Ejército en las rutas y caminos del sur, consideró necesario adoptar medidas que den con los autores de los hechos de la violencia rural.
En conversación con El País, la jefa de Gabinete abordó su gestión como primera secretaria de Estado, descartando ser objeto de fuego amigo desde la propia coalición. Así las cosas abogó por la construcción de un clima más amable en la política.
El experto sostuvo que no basta con entregar más dotación de Carabineros, sino que se deben re distribuir funciones. Además planeó que se debe re tipificar el crimen organizado y crear una fiscalía transregional.
El Ejecutivo busca ampliar las capacidades del Estado con el fin de sumar asesoría y concretar estrategias para hacerse cargo del crecimiento de la vinculación de la tenencia ilegal de armas, drogas y homicidios del crimen organizado.
Javier Macaya fue contactado por el Presidente Gabriel Boric para abordar la problemática que enfrenta el país. Eso sí, dijo que el respaldo debe estar fundado en una agenda que entregue mayores herramientas a las policías.
La ministra del Interior envió las condolencias a la familia y a Carabineros por la muerte de un funcionario en un procedimiento en la comuna de Chillán. También sostuvo que se necesita avanzar en un acuerdo amplio para la persecución del delito.
En el marco del punto de prensa, Siches descartó que su jefe de Gabinete, Roberto Estay, haya puesto su cargo a disposición tras una instrucción emanada desde Presidencia. “Esa no es una información efectiva”, señaló la médico.
Siches, dio a conocer una serie de indicaciones al proyecto de ley que busca mejorar la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos, entre otras medidas.
La dimisión del ex consejero del INDH a la cartera del Interior se da en el marco del robustecimiento de la agenda de seguridad por parte del Ejecutivo, desde donde se fragua una medida alternativa al estado de excepción para desplegar a las FF.AA.
Tras una reunión con los altos mandos de las policías, el Ministerio del Interior anunció medidas para subsanar los problema de seguridad en la Araucanía y el Biobío, entre los que contempla incorporar a los transportistas en políticas de reparación
Tras reunirse con el titular de la Comisión de Seguridad de la Cámara y los jefes de bancada de Chile Vamos, el subsecretario del Interior, abordando la coyuntura nacional, dijo ver espacio para un acuerdo para retipificar esta figura en el Congreso.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la invitación del Programa de Salud Ocupacional, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile es a participar en conjunto con las distintas organizaciones para hacer de los ambientes laborales espacios seguros y saludables, donde se respiren aires […]
En el Foro de Boao, que reúne a las mayores economías de Asia en la isla meridional china de Hainán, el presidente Xi Jinping lanzó propuestas con importante enfoque y proyección global. Entre los invitados estaba Isaac Herzog, presidente de Israel.
El subsecretario de Prevención del Delito se refirió al trabajo que desarrolla el Gobierno en materia de seguridad y destacó que “todavía estamos en un punto en que se pueden tomar decisiones políticas que permitan que no caigamos al barranco”.