En medio de la discusión de la partida del Mineduc, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) logró que se aprobara un apartado que suspende la aplicación del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Por ello, el Gobierno hizo una reserva de constitucionalidad.
El ex subsecretario de Defensa respaldó el aumento de los recursos para el Ejército y destacó la necesidad de aumentar el número de conscriptos. No obstante, subrayó que esta materia debe ser resulta con visión “nacional” y no coyuntural.
Luego de que el 9° Juzgado de Garantía de Santiago decretara prisión preventiva para la ex edil de Maipú, el actual jefe comunal señaló que están conformes con la resolución. “Esto nunca ha sido una revancha”, destacó el frenteamplista.
El Jefe de Estado reconoció que la madrugada de este miércoles fue “difícil” tras la serie de homicidios ocurrido a lo largo del país. Por ello, llamó a la unidad de la clase política y a no preferir “más división y polarización”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a las críticas sobre la falta de incremento en el presupuesto de la ANI y a la no materialización del bono para funcionarios de carabineros. Esto último, será incorporado en la ley de reajuste público.
Tanto el Ejecutivo como la oposición mostraron su satisfacción por el informe que deberá votarse en ambas salas del Congreso. De despacharse a ley, el ministro de la nueva cartera podría ser nombrado a fines del 2025.
Abordando las diferencias que mantiene con la aspirante republicana, el exdiputado sostuvo que tras dos procesos constitucionales fallidos de extremos quedó claro que “la gente no está en la polarización, sino en el centro dialogante”.
En el marco de la discusión parlamentaria sobre los recursos públicos para el 2025, la integrante de la Comisión de Hacienda afirmó que la derecha ingresó mil 500 indicaciones y han rechazado el financiamiento para la Dirección del Trabajo y el INDH.
El encuentro de ambos mandatarios y sus delegaciones se concretará el próximo miércoles 20 de noviembre y obedece a una invitación del Mandatario con el objetivo de seguir estrechando lazos entre las dos naciones.
El planteamiento obedece a una estrategia que desde la oposición buscan potenciar para incidir en los resultados. Por ello, el exintendente Sergio Galilea recordó que los comicios no son solo entre partidarios cercanos a la derecha o al oficialismo.
La discusión continuará hasta el jueves de esta semana, pues aún resta la votación en particular de las partidas más controvertidas. Este lunes el debate estuvo centrado en el gasto público, que a ojos de la oposición debería disminuir aún más.
La querella interpuesta por el diputado Celis (RN) pide citar como testigos al Presidente Gabriel Boric, a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y al subsecretario del Interior, Luis Cordero, para esclarecer los hechos.
Parte del oficialismo crítico que el Ministerio de Hacienda comprometiera restar $612 millones de dólares del gastó público. Mientras, la oposición busca presionar al Gobierno para que aumente la partida presupuestaria destina a las Fuerzas Armadas.
El representante del pacto “Por Chile y sus regiones” marcó su diferencia de la exgobernadora Krist Naranjo. Además, se refirió al 20% de votos nulos y blancos en las elecciones de su territorio. “Se debe al desconocimiento de la ciudadanía”, afirmó.
El ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales señaló que ante las eventuales políticas proteccionistas que implementaría el presidente electo Donald Trump, lo más preocupante es el anunciado aumento de las tasas arancelarías.
El actual gobernador dio el vamos a su campaña en ferias, acompañado de su generalísimo, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA). Mientras, el candidato de la derecha se desplegó junto a la líder del sector y presidenciable, Evelyn Matthei.
El alcalde de Maipu, quien lidera la campaña de Claudio Orrego, destacó que la elección no debe reducirse a un enfrentamiento entre izquierda y derecha, sino que se trata de elegir a quien esté mejor preparado para liderar los barrios y la ciudad.