Pueblos originarios

  • Diario UChile
  • 15-05-2021
Participación electoral bordea el 20 por ciento en primera jornada de elecciones: Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea lideran en la RM

El presidente del Consejo Directivo del Servel realizó un balance de la primera jornada de elecciones. Si bien el promedio de participación supera el 19%, hay comunas como Vitacura que alcanzaron un 41,31% de participación, en contraste con La Pintana que sólo llegó al 13,69%.

  • Raúl Martínez
  • 15-05-2021
Denuncian dificultades para sufragar por constituyentes de pueblos originarios

En algunas mesas se entregaron las cinco papeletas de votos, mientras en otras sedes no estaban las cédulas de los candidatos de pueblos indígenas. Desde el Servel explicaron que el elector debe estar inscrito como miembro de una etnia y expresar su voluntad de sufragio.

  • Claudia Carvajal G.
  • 06-05-2021
Prisión efectiva a ex carabineros: la diferencia del caso Catrillanca con otras muertes en La Araucanía

La decisión de la Corte Suprema de rechazar los recursos de nulidad intentados por las defensas de los acusados en el caso del homicidio del joven comunero mapuche marca un importante hito en la historia del conflicto en La Araucanía: es la primera vez que un caso es íntegramente conocido por la justicia civil.

  • Tomás González F.
  • 30-04-2021
Recibió siete perdigones: Longko Alberto Curamil se encuentra estable tras ser detenido en Perquenco y preparan denuncia por apremios ilegítimos

El dirigente mapuche fue apresado por personal civil de Carabineros durante la tarde de este jueves en un confuso procedimiento en el que, además, habría sido asfixiado -junto a su hijo y su sobrino- con gases lacrimógenos al interior de su vehículo.

  • Tomás González F.
  • 28-04-2021
Por comentarios racistas: Corte de Temuco acoge recurso de comuneros mapuche y ordena a APRA bajar contenido de sus redes sociales

Desde las comunidades valoraron una decisión que “devuelve algo de esperanza en la Justicia chilena” e hicieron un llamado a denunciar los contenidos falsos que “buscan ir construyendo una imagen de que el mapuche es el enemigo”.

  • Tomás González F.
  • 31-03-2021
“Un importante precedente”: Comunidades valoran fallo que obliga realizar consulta indígena en el Parque Nacional Villarica

El máximo tribunal revocó la sentencia de la Corte de Temuco que desestimó la acción presentada por comunidades mapuche aledañas al Ruka Pillán, ordenado a la Conaf y al Gobierno Regional de La Araucanía iniciar un proceso de consulta tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT ratificado por Chile.

  • Diario Uchile
  • 31-03-2021
Amparada en el Convenio169 de la OIT: Justicia ordena iniciar consulta indígena por proyecto en el Parque Nacional Villarrica

“Se dispone que las recurridas deberán iniciar un proceso de Consulta Indígena con las personas y comunidades indígenas que se ubiquen al interior del Parque Nacional Villarrica”, dice el fallo.

  • Diario Uchile
  • 10-03-2021
Adolfo Millabur: “Siempre ha fallado la política en materia de Pueblos Originarios”

El exalcalde de Tirúa y actual candidato constituyente criticó, además, que hoy no exista una institucionalidad consistente para discutir el problema del territorio en La Araucanía. “Todos los llamados a diálogo, a la paz, son simplemente anuncios rimbombantes porque uno sabe que no hay ningún mecanismo”, manifestó.

  • Aucan Huilcaman
  • 07-03-2021
General Manuel Baquedano: Pacificación de La Araucanía, crimen de genocidio y su impunidad

I.- Alrededor del estallido social del Pueblo Chileno iniciado el día 18 de octubre 2019 y la insistente convocatoria de lucha alrededor del monumento del General Manuel Baquedano se ha ido conociendo y esclareciendo la figura del mencionado General, el lugar, se ha transformado en algo tan simbólico que hasta el presidente del Comité Wallmapu y […]

  • Diario Uchile
  • 03-03-2021
Emilia Nuyado y conflicto en La Aracaucanía: “Este gobierno no ha querido escuchar a las comunidades y solo ha oído al empresariado”

Para la parlamentaria una posible declaración de Estado de Sitio solo agravaría la situación que se vive en La Araucanía. También criticó el incumplimiento de parte del Gobierno en la ejecución del plan de compra de tierras para avanzar en la reivindicación de los derechos del pueblo mapuche.

  • Gabriela Medina D.
  • 27-02-2021
Elisa Loncon sobre idea de Estado de Sitio en La Araucanía: “Es un grave error político del Gobierno”

Radio Universidad de Chile conversó con la académica mapuche, especialista en mapudungún y candidata constituyente, sobre las propuestas del Gobierno y las políticas públicas más adecuadas para abordar la crisis en La Araucanía.

  • Diario Uchile
  • 24-02-2021
Fernando Pairican: “Hay un alma en Chile que piensa que las cosas se solucionan por la represión”

El académico de la Universidad de Santiago se refirió a las últimas medidas que ha tomado el Ejecutivo respecto del conflicto en la macrozona sur: “A este gobierno no le veo posibilidades de dar una solución a lo que pasa en La Araucanía”, aseguró.

  • Tomás González F.
  • 23-02-2021
Lonko Alberto Curamil: “La única forma de resolver el conflicto es que devuelvan las tierras usurpadas”

En entrevista con nuestro medio, el lonko del Lof Radalko de Curacautín y vocero de la Alianza Territorial Mapuche criticó los dichos del Presidente Piñera asegurando que sólo agudizarán el conflicto en la zona. “No existe ni una mínima intención del Gobierno para poder resolver este conflicto”, sentenció.

  • Tomás González F.
  • 22-02-2021
Comunidades por centro de entrenamiento de Carabineros en Ercilla: “Refleja el fracaso del Gobierno en su relación con el pueblo mapuche”

“Esto va a traer consecuencias que jamás ha visto la zona” sostuvo el werken de la comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullán.

  • Rocío Olivares Mardones
  • 19-02-2021
Imputados en caso de joven asesinada en Panguipulli quedan en prisión preventiva

Hoy fueron formalizados y condenados a presión preventiva Francisco Javier Jara Jarpa, Cristian Mauricio Larenas Cisternas y Carlos Alberto López Aguayo, los tres involucrados en la muerte de Emilia, una mujer mapuche, perteneciente al Lof Llazcawe, en el condominio Riñimapu.

  • Tomás González F.
  • 19-01-2021
“Un ejemplo de diálogo al Estado”: Lef Trawun de Temucuicui concluye con gran respaldo de comunidades mapuche y organizaciones sociales

El encuentro convocado por la Comunidad Autónoma de Temucuicui, contó con la presencia de representantes de todo el territorio y también de las organizaciones que solidarizan con la causa mapuche.

  • Diario Uchile
  • 15-01-2021
Carmen Hertz: “La represión al pueblo mapuche es lindante con el terrorismo de Estado”

La diputada del PC criticó el allanamiento en Temucuicui y sus consecuencias: “Es un acto de amedrentamiento que no es soportable, no sólo para los comuneros mapuche, sino para la gente decente de la sociedad chilena”, aseguró.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X