La diputada de Juntos por el Perú señaló que si bien no hay un problema de origen con la llegada de Boluarte “desde el día uno ha caído en abusos, excesos, violencia y falta de legitimidad”.
El Mandatario aseguró que “vamos a elevar el carácter de la representación oficial en Palestina de encargado de negocios que hay hoy día, y vamos a abrir una embajada durante nuestro Gobierno para darle la representación que corresponde”.
En el texto se detalló que el 14 de mayo de 2023 será el día en que se deberá recurrir a las urnas para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, mencionó que el arresto de Carbone “fue una operación planificada de detención que estuvo en curso los últimos días, buscando la mejor oportunidad para realizarla, y se ejecutó en el día de hoy”.
Con 85 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de reajuste de remuneraciones para los trabajadores del sector público.
El parlamentario informó la creación de una comisión investigadora sobre los hechos ocurridos durante el estallido social en el que aparecieron cinco cuerpos quemados y que hasta hoy se desconoce si hubo terceros involucrados.
“Presente y Futuro del Sistema de Acceso a las Universidades” fue el título del debate que se realizó en la Casa Central de la U. de Chile, donde se analizó la implementación de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior y sus proyecciones.
La académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile analiza el escenario de incertidumbre y desequilibrio político que ha afectado a Perú en las últimas semanas.
Cerrando las celebraciones de su aniversario número 75, el Museo de Arte Contemporáneo finaliza los trabajos de pintura exterior de su sede de Parque Forestal. Se trata de un proceso que ha sido posible gracias al financiamiento de la U de Chile.
El presidente de Rusia se refirió acerca de su posible estrategia de guerra contra Kiev con esta novísima bomba electromagnética, agregando que “en el campo de batalla no puede haber detalles menores”.
Pero quizá la mayor demostración del fuertísimo antisemitismo histórico vaticano fue el total silencio público mantenido por el Vaticano y Pío XII respecto de la matanza sistemática de los judíos europeos efectuada por los nazis, y que había sido anunciada públicamente por Hitler en enero de 1939 (para el caso que se efectuase una guerra), […]
Nada sucede por casualidad. Voces de la izquierda han afirmado por estos días que el “Acuerdo por Chile” suscrito por las fuerzas políticas con representación parlamentaria para dar continuidad al proceso constituyente es “lo que se pudo lograr”. Con ello, el entendimiento firmado el pasado 12 de diciembre ha sido catalogado por ejemplo como “engendro […]
A pesar de las políticas contra la violencia de género de estos últimos años, los feminicidios no han disminuido en Chile y se cuentan más de 500 desde que este crimen se tipificó en el año 2010. Conmemorar una manifestación tan irrefutable de la violencia de género como esta es necesario, pero ¿Cuál es la […]
Las y los legisladores de distintas bancadas pidieron mayor control de las fronteras para enfrentar el aumento de los delitos de connotación social y devolver la seguridad a la ciudadanía.
Junto al abogado Alberto Espinoza solicitaron al presidente de la Corte Suprema que se investiguen eventuales tratos inhumanos y degradantes y pidieron que se cumpla con el derecho internacional y el Convenio 169 sobre pueblos originarios.
Si bien el jurista consideró que Valencia es mejor postulante que Morales y Herrera al cargo de Fiscal Nacional, destacó la cercanía del abogado con el mundo de la UDI, partido que ha tenido a varios militantes involucrados en hechos de corrupción.
El jefe de Estado participó en la ceremonia de entrega del reconocimiento que incluyó a dos académicos de la Universidad de Chile, así como al escritor Hernán Rivera Letelier y la música mapuche Elisa Avendaño Curaqueo.