“Ahora serán los Tribunales quienes tendrán que dar por acreditados los hechos, y los responsables tendrán que pagar cada peso que tuvo que gastar el municipio por su inoperancia” señaló la jefa comunal, Lorena Olavarría.
“La próxima Secretaría General de las Naciones Unidas debiera corresponder a Latinoamérica y al Caribe, porque esto siempre es por rotación de regiones. Y por lo tanto, el nombre de Michelle Bachelet siempre está” afirmó la ex vocera.
De manera transversal, parlamentarios de la instancia manifestaron su molestia respecto de la información conocida durante esta jornada. “No existen las confianzas para seguir haciendo el trabajo prelegislativo” señaló el diputado Félix González.
La Doctrina Militar bielorrusa incluye por primera vez las armas atómicas recibidas de Rusia en 2023 para el programa militar del país y prevé la posibilidad de utilizarlas. Así lo declaró este miércoles el ministro de Defensa Víktor Jrenin, durante una reunión con el presidente, Alexánder Lukashenko.
La diputada de Comunes criticó la decisión del Ejecutivo, señalando que “las personas que tienen antecedentes y cumplieron penas ya pagaron a la sociedad”, a diferencia de la reparación que debe hacer el Estado. “Son cosas distintas”, indicó.
La autoridad que irá acompañada del Director Nacional de la PDI, sostendrá reuniones con el viceministro de Asuntos Internos de Venezuela y con el jefe de la Policía de Investigación Criminal del mismo país.
La señal estatal emitió un comunicado en el cual señalan que, dado su misión pública, TVN “no puede compartir, transmitir, ni fomentar, repertorios alusivos a la violencia, el narcotráfico y otros elementos relacionados con la llamada “narcocultura”.
Durante su última intervención en la instancia, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, enfatizó que votar en contra de la idea de legislar implica postergar el debate al menos un año. El proyecto sería sufragado en sala este viernes.
El consejo directivo de esta instancia no ha podido sesionar debido a falta de quórum, tras la salida de Francisco Leturia y Gloria de la Fuente. Se necesitan al menos tres integrantes para funcionar y hay solo dos.
El ex ministro de Economía fue enfático en señalar que “no tengo nada que ocultar, no tengo que darle explicaciones a nadie, menos a los personajes que he visto por televisión, diciendo puras barbaridades”.
El Mandatario pidió evaluar el registro de estas citas en la plataforma electrónica Infolobby, junto con solicitar que los ministros respondan en el menor plazo posible los oficios enviados por Contraloría.
El diputado integrante de la Comisión de Trabajo enfatizó que “habría que preguntarse qué tan mixto es un sistema si menos del 25 por ciento se rige por los principios de la seguridad social y todo el resto se va a capitalización individual”.
El diputado detalló sus expectativas sobre la asistencia del exministro a la Cámara el próximo 24 de enero. “Vamos a tener una participación social sin precedentes para garantizar que la corrupción que campeó este Congreso no vuelva a ocurrir”, dijo.
Consultada sobre un eventual cambio de gabinete, señaló que “es el Presidente de la República el que evalúa a su equipo y eso es una constante. Nunca está determinado por un momento en específico o por una llamada o presión de algún sector político”.
Tras emitir su voto, el secretario de Estado reiteró que tuvo conocimiento sobre las irregularidades en el caso Democracia Viva cuando estalló públicamente a través de la prensa. “La exsubsecretaria nunca me mencionó nada sobre este tema”, señaló.
“El Presupuesto del 2024 crece un 5,7% en materia de seguridad. Este es el mayor aumento de los últimos ocho años, aumento que nos permitirá seguir mejorando la seguridad en las calles y barrios”, destacó el mandatario.
La encuesta Pulso Ciudadano entregó su segundo pronóstico de cara a las elecciones de diciembre, destacando un significativo aumento en la opción “A Favor” y también “En Contra” considerando todo el espectro de votos.