Cinco semanas más tendrá Argentina para buscar un acuerdo que le permita reestructurar bonos por unos 66 mil millones de dólares emitidos bajo legislación extranjera.
El gobierno que encabeza Alberto Fernández propone una fuerte quita en los intereses de los bonos y en el monto del capital adeudado.
El oficialismo en ese país prepara un proyecto de ley que fija un impuesto por única vez a grandes fortunas para financiar la campaña sanitaria y social contra la pandemia.
El presidente Alberto Fernández ha ordenado avanzar para sancionar a quienes nieguen los crímenes de la dictadura militar, siguiendo el modelo francés que castiga a quienes niegan públicamente el Holocausto.
El presidente argentino concluyó su gira en Europa con una conferencia en el prestigioso Instituto de Sciences Po de París en la que desmintió que no tuviera plan económico para Argentina. “No es verdad que no tenemos un plan. Es verdad que no lo contamos y no lo contamos porque estamos en plena negociación. Y contarlo sería descubrir las cartas, dijo Fernández.
En la tercera designación de lo que va de su segundo mandato, Sebastián Piñera optó por quien fuera su ministro del Trabajo hasta noviembre. Ello, luego que desde Argentina, el presidente Alberto Fernández decidiera que Rafel Bielsa encabezara la diplomacia en Chile.
Morales llegó con total hermetismo a Buenos Aires, junto con su exvicepresidente Álvaro García Linera, la exministra Gabriela Montaño y el ex embajador de Bolivia ante la OEA, quienes también estuvieron asilados en México.
Alberto Fernández precisó que la primera actividad de su gestión será el buscar soluciones para combatir el hambre.
Este martes 10 de diciembre Alberto Fernández asumirá como nuevo presidente de Argentina. En tanto, los esfuerzos del mandatario saliente, Mauricio Macri, estarán abocados en consolidar a la oposición. Misión dificil tomando en cuenta que el kirchnerismo y el peronismo tienen una amplia ventaja tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
El analista de nuestra casa de estudios también se refirió a las elecciones en Uruguay, donde se impuso el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, con un 39,2 por ciento, sin embargo, no obtuvo el 50+1 por ciento de los sufragios y deberá enfrentar una segunda vuelta.
La coalición de gobierno (Juntos por el cambio) no logró siquiera llegar a una segunda vuelta en estas elecciones argentinas. Mauricio Macri le entrega el poder al Frente de Todos, liderado por Alberto y Cristina Fernández. ¿Qué tipo de transición hará el presidente?, es una de las dudas a despejar en la política trasandina.
La ventaja de Alberto Fernández frente a Mauricio Macri, al 77 por ciento del conteo oficial, hace muy poco probable la realización de una segunda vuelta.
La disputa es clara en Bolivia, Uruguay y Argentina: izquierda y derecha se enfrentan por los gobiernos, lo que, inevitablemente, modificará el panorama regional, continúen o no al mando las coaliciones que hoy lo hacen.
El candidato presidencial que lidera la carrera a la Casa Rosada se refirió a la situación actual de Argentina y reiteró su idea de pactar con los distintos sectores en orden a reactivar el consumo mientras se busca enfrentar la deuda de manera “seria y sensata”.
La gira de Alberto Fernández continúa este viernes en Perú. Allí, el candidato presidencial del Frente de Todos se reunirá con el presidente Martín Vizcarra.
La crisis económica que vive Argentina fue el tema central de una reunión entre el candidato presidencial del Frente de Todos y representantes del Fondo Monetario Internacional. Mientras el Gobierno trata de lograr un nuevo desembolso, Alberto Fernández culpó al organismo internacional como causante del problema.
Sin embargo, el periodista recordó que la presidencia no es lo único que se juega el próximo 27 de octubre, por lo que el oficialismo debe apostar por el poder legislativo y los municipios para no perder influencia en el rumbo que tome la Nación.