Luis Cuello y Juan Santana denunciaron que el presidente del organismo Francisco Leturia, se ha dedicado en el último tiempo a dar opiniones que exceden su rol, como por ejemplo al cuestionar el plan Chile Vota Informado.
“Apruebo para concretar” se llama el borrador que según el presidente de Revolución Democrática aún está en debate y que busca implementar las normativas que permitan concretar los conceptos propuestos en la nueva constitución.
Los movimientos sociales lanzaron este miércoles en las principales ciudades del país, el Comando de los Movimientos sociales por el Apruebo y dieron a conocer su despliegue territorial.
El exvicepresidente de la Convención Constitucional recalcó que “la importancia de este proceso nos exige que independiente de quién sea el Presidente o la Presidenta cada familia en Chile tenga el texto para poder revisarlo”.
El vocero de Primero las Víctimas, Carlos Siri, sostuvo que la paz y la seguridad no están garantizadas en la protesta de nueva Constitución. Además, acusó al Gobierno de usar recursos públicos para hacer campaña por el Apruebo.
“El actual gobierno ha heredado la crisis migratoria más grave de los últimos años y lejos de permitir que esta administración pueda ir gestionando esta crisis, están poniendo más trabas desde distintos ámbitos”, destacó la experta.
Los representantes del oficialismo vaticinaron un giro en el escenario que proyectan los sondeos, en consideración al despliegue del Apruebo en terreno y al conocimiento que está adquiriendo la ciudadanía sobre la propuesta de Constitución.
La baja de las últimas semanas preocupa en Chile Vamos donde la directiva de Renovación Nacional se reunirá durante este lunes con ex convencionales de la tienda para analizar el escenario y orientar la campaña en los próximos días.
Además, Felipe Hausser desmarcó la campaña respecto de la postura del Gobierno. “Nuestra pega es buscar convencer por el Apruebo, porque creemos que ofrece certidumbre para el presente y también para el Chile del mañana”, añadió.
La actividad convocó a representantes de comandos ciudadanos por el Apruebo en la región, así como también a representantes políticos de Apruebo Dignidad y Socialismo democrático.
A través de una carta, la expresidenta desarrolló las razones para votar favorablemente la propuesta de nueva constitución. “Con el Apruebo es más fácil conducir las transformaciones y llegar más lejos”, señaló.
En tanto, el Comando por el Apruebo realizará un “Apruebazo” en la Plaza de Maipú con la participación de destacados artistas.
El jefe comunal de Lo Prado detalló la coordinación entre distintas autoridades por el Apruebo de cara al plebiscito, “respetando el dictamen de Contraloría”, y valoró los dichos de la expresidenta Michelle Bachelet sobre la propuesta constitucional.
Este jueves se sumaron al comando en la Casa del Apruebo, los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Karol Cariola (PC) y el abogado y ex asesor de Gabriel Boric durante la campaña presidencial, Felipe Heusser.
Las dos afirmaciones que haremos a continuación no son juicios de valor, sino descripciones: la primera es que el poder económico está con el Rechazo. Y la segunda es que hay una evidente desproporción de recursos entre las dos opciones para el plebiscito del próximo 4 de septiembre. Este escenario es idéntico al del plebiscito de entrada […]
En el marco de su visita a Perú, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU reafirmó su apoyo a la nueva propuesta constitucional de cara al plebiscito del 4 de septiembre. “Estoy por el Apruebo a la reforma a la Constitución”, señaló.
La Sala del Senado votará hoy miércoles el proyecto que busca rebajar a 4/7 el quórum necesario para reformar la Constitución actual y que goza de amplio apoyo de la derecha.