Por años, desde Amnistía Internacional, hemos manifestado que Chile necesita una nueva Constitución porque la actual ha demostrado que no contribuye a disminuir las desigualdades, la precariedad y los abusos que afectan a la gran mayoría de la población. Por el contrario, el texto actual obstaculiza los cambios necesarios para conseguir un Chile más justo. […]
El líder de la falange destacó la determinación de la colectividad de sumarse a la campaña del Apruebo por la nueva constitución la que afirma moderniza a la sociedad chilena. Sobre Chile Vamos, subrayó que “se mueven de acuerdo a sus intereses”.
El académico de la Universidad Alberto Hurtado reflexionó respecto de las conclusiones de su último libro: “Chile, fin del mito. Estallido, pandemia y ruptura constituyente” de RIL Editores.
El 4 de julio por la noche, un importante canal de televisión dedicó dentro de un programa relativo a la entrega del texto definitivo del proyecto de nueva Constitución, una nota a las polémicas de la Convención Constitucional que contribuyeron a su desprestigio. Se identificó, entre otras, las siguientes: 1. La farsa de Rojas Vade: […]
El exvicepresidente de la Convención valoró lo que fue el proceso de redacción de la nueva Constitución y destacó el hecho que “esta sería la primera Constitución que se redacte en el país sin mediar una guerra civil o un golpe de Estado”.
La iniciativa será revisada durante esta jornada en la comisión de Constitución del Senado donde esperan sea aprobado de manera unánime. Chile Vamos ya adelantó que se cuadrará con la propuesta.
Desde tempranas horas de la mañana, organizaciones sociales y políticas se autoconvocaron para acompañar este este proceso histórico.
El director del Grupo de Investigación Demoscopia Electrónica del Espacio Público de la PUCV, analizó la cantidad de noticias falsas sobre la Convención Constitucional y la estrategia para socavar y destruir el proceso constituyente.
La ministra vocera de Gobierno reiteró que el foco del Ejecutivo está puesto en que la ciudadanía vote el próximo 4 de septiembre de la manera más informada posible.
La decisión se fundamenta en que en la propuesta “se integran nuestras demandas históricas, junto con la posibilidad de transformar el desigual ecosistema de medios para el fortalecimiento del periodismo, el pluralismo y la democracia”.
El abogado constitucionalista analiza el desarrollo del actual proceso que concluirá con la entrega del texto elaborado el próximo 4 de julio. Destaca el Estado Social de Derecho como uno de los elementos centrales de la nueva constitución.
Semana a semana la precampaña ciudadana saca material audiovisual sobre la nueva constitución. Esta vez fue el turno de un video animado que apunta a terminar con la desinformación.
19 artistas chilenos, entre los que se cuentan a Ana Tijoux y Jorge Coulon, se sumaron a la convocatoria para votar el próximo 4 de septiembre a favor de la propuesta de nueva carta fundamental.
La senadora DC reiteró su respaldo al proceso constituyente y recalcó que “si tenemos que pensar en una fuerza política comprometida con la nueva Constitución nos tenemos que remitir a las bases de la Democracia Cristiana”.
La exsenadora por la Región de Coquimbo se refirió a la carta que un grupo de figuras de la centroizquierda firmó a favor del proceso constitucional y del Apruebo en el plebiscito del próximo 4 de septiembre.
El sociólogo de la Universidad de Chile afirmó que la presencia de la Alta Comisionada de la ONU en Chile podrá influir en una parte importante del electorado y contrarrestar críticas de personeros de la ex Concertación.
La vocera de gobierno indicó que las opciones que van a disputarse el 4 de septiembre están claras y tienen que ver con el camino establecido por el pueblo chileno que convocó a la Convención Constituyente.