Este sábado operan a Teófilo Haro, habitante de la región de Aysén, quien perdió su ojo en el marco de represión a las movilizaciones ciudadanas del 2012. Él deberá cancelar esos costos de forma privada, pese a los acuerdos adoptados con las autoridades. A este incumplimiento se suma la molestia de los ciudadanos por lo que consideran “un nulo avance” en los compromisos adoptados con la región después de un largo proceso de negociación.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) comprobó la presencia de peces contaminados con la Anemia Infecciosa del Salmón (conocida como virus ISA) en centros de cultivo del Norte de la región de Aysén. La institución informó que está tomando medidas sanitarias para aislar este nuevo foco de enfermedad.
El senador de RN podría ser incluso expulsado de su partido, a raíz de una solicitud elevada por la directiva de Aysén. En la reunión que sostendrá este miércoles el tribunal se analizarán también sus recientes acercamientos programáticos con la Nueva Mayoría.
Luego que la Comisión de Evaluación Ambiental aprobara el proyecto hidroeléctrico Río Cuervo, organizaciones de Aysén, políticos y abogados afinan detalles para una respuesta judicial que permita detener la construcción de las represas. Los opositores argumentan en la grave amenaza que esta inversión significa para los habitantes, con amplia crítica a la institucionalidad ambiental.
Este martes la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén aprobó el Informe Consolidado del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Río Cuervo. Las organizaciones ciudadanas rechazaron la medida, afirmando que se siguen sin considerar los serios impactos que podrían incluso poner en riesgo a la población de Aysén.
Esta semana será clave para Aysén. En esta oportunidad, se trata del proyecto “Río Cuervo” de Energía Austral. Este martes se realizará la votación de la iniciativa que contempla una inversión de 733 millones de dólares. Han sido más de tres años de trámite en esta última etapa en el Servicio de Evaluación Ambiental que incluye revisiones, investigación e informes pero también un fallo de la justicia. Esto último durante 2012, cuando la Corte Suprema paralizó la construcción.
Este lunes se registró un sismo de 6,8 grados en la escala de Richter en el Océano Pacifico, frente a las costas de la región de Aysén, sin causar víctimas fatales ni generar condiciones para un maremoto en la zona, informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA) Según el Servicio Geológico de Estados […]
Las manifestaciones contra el proyecto no cesan, pese a que la megacentral hidroeléctrica está congelada mientras no la autorice el Comité de Ministros.
La Asamblea Ciudadana de Magallanes se declaró “en alerta”, luego del anuncio del Gobierno regional de restringir el uso de gas en la zona durante este invierno. Sus dirigentes llamaron a izar banderas negras, y apuntan a que el Ejecutivo no cumplió sus promesas ante el acuerdo logrado luego de la amplia movilización de principios de 2011.
Con el objetivo de mostrar una nueva mirada de los conflictos sociales el Museo de Arte Contemporáneo sede Quinta Normal presentó la muestra Estallidos/ Territorio- cuerpo/ Conflicto. En ella exponen cinco fotógrafos chilenos y retratan el conflicto territorial mapuche con el Estado Chileno, las demandas estudiantiles y el movimiento social de Aysén.
Molestia causó en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Aysén el sumario administrativo, iniciado por el Instituto Nacional del Deporte, en contra del presidente regional de la ANEF, Julio López. Los hechos que dan origen a esta investigación se remontan a inicios de 2012, cuando el Movimiento Social por Aysén se encontraba en pleno […]
Este domingo, a las 22:30 horas en La Red, será el estreno oficial de la serie documental “Chile se moviliza” de la productora La Nave, premiada en 2011 por el Consejo Nacional de Televisión. La creación audiovisual, co dirigida por Carolina Trejo y Cote Correa, aborda ocho procesos de alto impacto nacional, donde ciudadanos y […]
Dudas generó el anuncio de Enersis, una de las empresas controladoras de Hidroaysén, en el que aseguró que espera presentar el estudio de impacto ambiental del tendido eléctrico durante 2013 para iniciar el funcionamiento de la iniciativa. Esto luego que Colbún recomendara suspender el desarrollo de la central “hasta que existan lineamientos en política energética”. Entre los grupos opositores a la central advierten que, de ser así, el proyecto deberá enfrentar una serie de dificultades y aseguraron que tiene escasa viabilidad política, al menos, este año.
Una de las primeras tareas que asumirá el Presidente Sebastián Piñera al retorno de sus vacaciones es impulsar la elección directa de consejeros regionales, entre otras medidas. Desde Calama y Aysén señalan que la iniciativa es insuficiente y advierten de masivas manifestaciones en marzo.
El abogado Hernán Montealegre anunció que recurrirá a la Corte Suprema luego que el ministro del tribunal de alzada capitalino Jorge Dahm rechazara una demanda que buscaba una indemnización, por el maremoto y enjambre sísmico registrado en Aysén en 2007, que provocó la muerte de varias personas. Los familiares de las víctimas buscaban las responsabilidades […]
ARCA de la Patagonia se denomina la plataforma que un grupo de ciudadanos formaron para reflexionar y proyectar la experiencia del movimiento social vivido hace un año en la región. “La energía y la experiencia vivida en los tiempos de movilizaciones no pueden desperdiciarse”, aseguran.
Dirigentes de Aysén manifestaron sus dudas frente al Informe de Cumplimiento que el Ejecutivo hizo a un año de las masivas manifestaciones que surgieron en la Región. En el norte, el alcalde de Calama inició una gira por la Región de Arica y Parinacota, donde espera reunirse con jefes comunales y dirigentes locales para impulsar un Frente del Norte.