Clave: colegio de profesores

  • Natalia Palma
  • 06-04-2022
Carlos Díaz: “Se equivoca el ministro de Educación al afirmar que fue un error mantener las escuelas cerradas”

El presidente del Colegio de Profesores rechazó los dichos del titular de la cartera, quien expresó sus reparos sobre la aplicación de esta medida en los recintos educacionales durante la pandemia.

  • Natalia Palma
  • 02-03-2022
“Esa educación a distancia nunca reemplaza o equivale a la educación presencial”: Presidente Piñera da inicio al año escolar 2022

El mandatario defendió el retorno a las aulas y destacó que Chile “se ha posicionado como uno de los países pioneros en reimpulsar la presencialidad”. En tanto, dirigentes regionales del Colegio de Profesores reportaron dificultades de establecimientos para la recepción de alumnos.

  • Diario Uchile
  • 28-02-2022
Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores: “El desconectado de lo que pasa en las comunidades educativas es el ministro de Educación”

El representante junto a otros dirigentes de trabajadores de la educación criticó la decisión del titular del Mineduc, Raúl Figueroa, de mantener el retorno a clases con un protocolo criticado desde todos los sectores. Coincidieron en que el regreso presencial debió ser paulatino y evaluando la realidad de cada establecimiento.

  • Diario Uchile
  • 23-02-2022
Presidente del Colegio de Profesores por regreso a la presencialidad: “Creo que hay una decisión de tratar de dejar la situación lo más caótica posible”

Carlos Díaz cuestionó al Ministerio de Educación por su determinación de volver a las salas de clases sin las condiciones mínimas para evitar un aumento de contagios por Covid 19 entre los estudiantes. El dirigente señaló que como magisterio quieren volver a las aulas, pero con condiciones seguras.

  • Natalia Palma
  • 17-02-2022
“Una exigencia necesaria” y “pone en riesgo la salud de las comunidades educativas”: las disímiles reacciones al protocolo para el retorno a clases

El documento destaca la eliminación de la restricción de aforos, el regreso a la jornada escolar completa y la definición de una “alerta por brote” de Covid-19. La medida generó división entre los distintos actores del sector educativo.

  • Natalia Palma
  • 29-01-2022
Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores: “Hoy día está en riesgo el retorno a la presencialidad”

El presidente del Colegio de Profesores planteó que los desafíos para el próximo Gobierno de Gabriel Boric está en generar las condiciones para que los estudiantes vuelvan a las escuelas. Por lo que consideró que los lineamientos del futuro mandatario serán “vacíos” en la medida que no existan políticas públicas para aquello.

  • Diario Uchile
  • 23-12-2021
Colegio de Profesores advierte anuncios de despidos de docentes en servicios locales de educación

El presidente del gremio, Carlos Díaz, indicó que las exoneraciones están previstas para el próximo 28 de febrero e incluyen a educadores con titularidad, algo inusual incluso en el sistema municipal. El dirigente destacó por otra parte la presentación de una iniciativa en el marco de la Convención Constitucional en materia educativa.

  • Diario Uchile
  • 21-12-2021
Corte Interamericana de DDHH condena al Estado de Chile por deuda histórica con profesores

La decisión de la entidad señala que Chile no cumplió la “debida diligencia” por la asignación especial que les correspondían a 846 docentes luego del proceso de municipalización implementado en dictadura.

  • Diario Uchile
  • 09-11-2021
Profesores entregan propuestas para el proceso constituyente

Los docentes dieron a conocer a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, el documento donde llaman a construir una educación como un derecho humano fundamental para el país.

  • Diario Uchile
  • 02-11-2021
Gremios solidarizan con familiares de presos del estallido en huelga de hambre

Dirigentes del Colegio de Profesores y de la ANEF emplazaron al Senado a votar el proyecto de indulto cuya fecha aún no está definida para ser revisada en la Sala. También reclamaron por lo extensas de las prisiones preventivas y el daño que esto provoca a sus familias y a la democracia.

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 13-10-2021
Camila Rojas: “No se le da el valor al trabajo que realizan las y los profesores a lo largo de Chile”

La parlamentaria, integrante de la Comisión de Educación, explicó que el objetivo de la presentación de este proyecto de ley “es precisamente darle dignidad a la labor docente”.

  • Lorena Moreno Berroeta
  • 12-10-2021
Dirigentes regionales del Colegio de Profesores: “Lo único que le pedimos a los parlamentarios es que rechacen el veto presidencial”

Sólo horas antes de la movilización nacional convocada por el Magisterio, esta tarde la Comisión de Educación de la Cámara Baja rechazó el veto supresivo presentado por el Ejecutivo que pretende vetar las mejoras a las condiciones laborales para los profesores y profesoras de Chile.

  • Camilo Villa J.
  • 11-10-2021
Carlos Díaz: “Como Colegio de Profesores estamos exigiendo la renuncia de Sebastián Piñera”

El presidente del Magisterio se refirió a la movilización nacional del gremio para este miércoles, movilización a la que se han sumado decenas de movimientos sociales y laborales.

  • Diario Uchile
  • 06-10-2021
Colegio de Profesores convoca a paro nacional por veto presidencial a ley que significa avances para el gremio

“Las profesoras y profesores de Chile nos vamos a movilizar y estamos convocando a un paro nacional de actividades cuya fecha ya la informaremos” sostuvo el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.

  • Diario Uchile
  • 01-10-2021
Mario Aguilar: “El Estado debe tener un rol más activo en la educación pública”

El dirigente del Colegio de Profesores adelantó que las propuestas desarrolladas en el Congreso Nacional del gremio serán entregadas como insumo para el debate de la Convención Constitucional.

  • Diario UChile
  • 30-09-2021
Cristián Bellei: “Para que la educación pública florezca, un sistema de mercado no es su ambiente”

El investigador de la Universidad de Chile lamentó que el proceso de traspaso a los nuevos servicios locales haya sido encabezado por un gobierno que, a su juicio, “no cree en la desmunicipalización”.

  • Natalia Palma
  • 29-09-2021
Mineduc anuncia flexibilización de aforos en colegios con 80% de vacunación y profesores manifiestan preocupación con la medida

El titular Raúl Figueroa señaló que el proceso de inoculación “ha entregado mayor seguridad y confianza a las comunidades educativas” para el levantamiento gradual de las restricciones, de manera que más alumnos puedan retornar a las clases presenciales.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X