Manuela Royo criticó la decisión del comité de ministros de dar luz verde al proyecto. La medida causó rechazo también entre agrupaciones sociales y medioambientales por el impacto que podría generar en glaciares y la cuenca del río Mapocho.
El proyecto de Anglo American consiguió el respaldo de los secretarios de Estado en la reunión realizada durante esta tarde. Organizaciones sociales adelantaron que acudirán a los tribunales medioambientales.
Según los organismos, se trata de un proyecto que coloca en serio riesgo el abastecimiento de agua para la cuenca de Santiago y la Región de Valparaíso, ambas afectadas por un escenario de fuerte sequía en los últimos años.
La tarde de este lunes el Comité de Ministros definirá el futuro de la iniciativa de Anglo American avaluada en 3 mil millones de dólares, la cual fue rechazada en 2022 por el Servicio de Evaluación Ambiental.
El jefe la cartera de Economía aseguró que, de aprobarse en el Comité de Ministros el proyecto minero Los Bronces Integrado aumentará la inversión. Dicha iniciativa ha sido criticada por su eventual efecto en la calidad del aire y en los glaciares.
La integrante de Melipeuco Ríos Libres, Luz María Huenupi, enfatizó que “vamos a salvar el río pese a quien le pese (…) porque afecta a la vida, a nuestra religiosidad mapuche y a nuestra cultura”.
El académico calificó como desafortunada la postura de la oposición que acusó un sesgo político en la decisión del Comité de Ministros. Sin embargo, recordó que la aprobación durante el gobierno de Sebastián Piñera “eso no fue político”, criticó.
Javiera Calisto subrayó que desde un comienzo Andes Iron no cumplió con los estándares exigidos para el desarrollo de la minera cerca de un área de alto valor natural. Además, pidió a la empresa no seguir dividiendo a la comunidad.
Organizaciones en contra de la iniciativa valoraron la resolución e insistieron en la creación de un Área Marina Costera Protegida en La Higuera. En tanto, entidades a favor criticaron que el Ejecutivo no atendió a las necesidades de la gente.
La decisión fue tomada de manera unánime esta mañana por el Comité de Ministros en medio de manifestaciones a favor y en contra del polémico proyecto.
El diputado Daniel Melo, en conjunto con un grupo de parlamentarios oficialistas, emplazó al gobierno de Gabriel Boric para que rechace la iniciativa. De acuerdo a los diputados, hay argumentos técnicos y también valóricos.
Este miércoles el comité de ministros liderado por la titular de Medioambiente, Maisa Rojas, deberá evaluar el proyecto que pretende emplazarse en norte de la Región de Coquimbo, donde se emplaza uno de los ecosistemas únicos del mundo.
A la instancia, que se realizará a partir de las 08:00 horas, están convocados los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería.
El parlamentario insistió en la importancia de resguardar el ecosistema para las futuras generaciones y advirtió que de aprobar el Gobierno la iniciativa minero portuaria “habemos muchos que quedaremos con una desafección tremenda”.
Por su parte, diputados socialistas entregaron al Ejecutivo una misiva firmada por más de 50 parlamentarios en la que insistieron en su preocupación por los efectos nocivos de la iniciativa sobre el ecosistema.
La parlamentaria por Coquimbo reiteró las críticas a la iniciativa que deberá ser revisada por el comité de ministros. “Tiene impactos negativos de los diversos informes que se han entregado, tanto técnicos y también científicos”, recordó.
“Vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias, vamos a recurrir a la Corte Suprema, a los Tribunales Ambientales, al Comité de Ministros”, señaló Daniel Morales con conversación con nuestro medio.