En esta comuna funciona desde los años sesenta una central termoeléctrica que no cuenta con una central de monitoreo para medir los gases contaminantes que emite al aire. El alcalde Claudio Castro plantea la necesidad de que el impuesto verde con el que el Fisco recauda cinco millones de dólares por las emisiones de las faenas industriales quede en la comuna para mitigar dichos impactos.
Desde el exterior, Chile se verá como “un jugador que no es estable” lamentó el subdirector y coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero. Mientras, organizaciones ecologistas junto a parlamentarios rechazaron tajantemente el camino tomado por el Ejecutivo.
Nuevamente el recinto asistencial se vio repleto de personas con aparentes síntomas de intoxicación. El hecho se da el mismo día en que empezó a regir la alerta sanitaria en la zona, que incluye entre sus medidas, la reducción de emisiones de la mitad de las compañías que operan en el cordón industrial.
Hace pocos meses la ciudad costera de la región de Valparaíso se caracterizaba por su tranquilidad, sin embargo, después de generada la nube tóxica, todo cambió. Estuvimos durante un día en la bahía donde encontramos cientos de personas enfermas, violencia entre vecinos, protestas estudiantiles y a una familia residente que pretende huir de la localidad debido a los graves episodios de intoxicación que han afectado a sus hijos.
A sólo 24 horas de que el Gobierno anunciara la suspensión voluntaria de emisiones contaminantes y la reanudación de las clases, más de cien personas llegaron hasta el Hospital de Quintero con aparentes síntomas de intoxicación. En el centro de la comuna, estudiantes se manifestaron en contra de las autoridades frente a una situación que lejos de declinar, ha ido en aumento.
Quince nuevos casos de intoxicaciones se registraron en escolares durante la jornada de este lunes en Quintero, luego que se levantara la alerta amarilla que mantenía a los establecimientos sin clases. El Ministerio de Medio Ambiente anunció que se decretará una alerta sanitaria con la que podrán suspender las faenas de las empresas contaminantes, sin embargo, Roy Crichton, consejero regional de la provincia de San Antonio se mostró molesto porque la titular de medio ambiente no quiso reunirse con los CORE y sí con los empresarios de la zona.
Un año se van a cumplir desde que la embarcación de propiedad de CPT Empresas Marítimas se hundió en aguas chilotas. 214 toneladas de salmón descompuesto y más 67 mil litros de petróleo son el cargamento que cual enfermedad infectocontagiosa se propagó y nadie quiere en su territorio. Actores involucrados critican las acciones unilaterales del Gobierno y a una compañía acuícola que, según ellos, ha sido blindada por el poder central y sus instituciones.
Un nuevo episodio de contaminación por parte de la empresa Aes Gener deja 50 metros de playa con carbón, mientras la comunidad de Quintero y el INDH exigen que plan de descontaminación se haga tomando como referencia de base un día de aire descontaminado y que la norma se base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
En una visita a la zona para evaluar las condiciones de la salud pública, Izkia Siches, presidenta del gremio, señaló que las autoridades deben mejorar la normativa medioambiental del país y cerrar las industrias hasta que se aseguren medidas de mitigación que terminen con la contaminación.
Para el día lunes estaba programada la reunión que zanjaría el proyecto centro de distribución El Peñón. Abogados que se oponen al proyecto cuestionaron la decisión de aplazar la resolución de la estructura que es resistida por los vecinos debido al impacto negativo en su calidad de vida.
Una movilización nacional se llevó a cabo este sábado para exigir que se termine con la contaminación en Quintero y Puchuncaví. Diversas organizaciones adhirieron a las marchas convocadas en varios puntos del país para exigir que se cierren las industrias en la zona de sacrifico hasta que se aclaren y solucionen las emisiones de gases contaminantes.
Esta semana se definió en el Congreso la solicitud para que las aguas del segundo lago más grande de latinoamérica sean revisadas. Se cree que pueden estar contaminadas producto de la actividad minera. Activistas locales viajaron para frenar los avances de un eventual futuro proyecto minero en Chile Chico.
Se siguen ampliando los alcances que dejó la nube tóxica en Quintero Y Puchuncaví. Ahora hay tensión en la Empresa Nacional de Petróleos, a la renuncia del vicepresidente de la Empresa, se suman las movilizaciones que podrían iniciar los trabajadores de la compañía.
En el día en el cual los cerca de 10 mil estudiantes de la comuna regresaron a clases luego de la emergencia química de la semana pasada, cerca de 20 casos de nuevos posibles intoxicados se han registrado en los centros asistenciales de la zona.
Pobladores acampan en la plaza de la comuna como forma de presionar a las autoridades. Mientras, sigue sumando el número de habitantes afectados por las emanaciones tóxicas.
Los Ministros de Salud y Medio Ambiente se apersonaron este domingo en la zona y sostuvieron una reunieron con vecinos de ambas localidades, quienes están siendo afectados por intoxicaciones desde el jueves pasado.
La acción busca esclarecer las causas de los episodios críticos que provocaron la atención de emergencia para casi 200 personas, en su mayoría, niños debido a intoxicación por gases contaminantes.