La medida fue bien recibida por el líder del órgano persecutor, que busca homologar la entrega de inmuebles en manos de bandas criminales a los municipios para avanzar en la recuperación de espacios públicos.
El gobernador de la Región Metropolitana afirmó que ante los últimos casos acontecidos en la capital “lo que estamos viviendo es inédito desde el punto de vista de la violencia” y planteó que no ve que “en el corto plazo esto vaya a disminuir”.
El ex subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar, instó a convocar al Cosena, con las FF.AA en la mesa, porque los diagnósticos “no están bien hechos”. Mientras, el académico Felipe Agüero dijo que los militares no tienen función en el orden público.
La autoridad financiará un proyecto con el objeto de entregar mayor tecnología para desbaratar bandas criminales. Esto, tras una reunión junto al Fiscal de la Zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, y un grupo de alcaldes de la RM.
La senadora Rincón dijo que “hay que evaluar qué ha pasado en el país que todos los días mueren personas”. Mientras, el diputado Raúl Soto señaló que dada la magnitud de la crisis, el aumento del 5,7% en el presupuesto de seguridad será insuficiente.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, ordenó la entrega de un nuevo protocolo al fiscal nacional para que la medida entre en vigencia. La propuesta pretende recuperar espacios comunitarios y fortalecer el control territorial.
El edil criticó la aprensión del Gobierno respecto a tomar medidas excepcionales contra el crimen organizado. En esa línea, destacó que hoy la delincuencia cuenta con un tipo de armamento sofisticado “muy por encima” al de Carabineros.
Desde RN acusaron al Ejecutivo de estar lleno “de complejos ideológicos” que limitan la agenda de seguridad. Mientras, los parlamentarios Diego Melo (PS) e Iván Flores (DC) llamaron a evaluar lo que “se ha hecho hasta ahora” y dar “señales concretas”
La ministra Camila Vallejo indicó que el Gobierno está disponible para evaluar el uso del presupuesto de emergencia. A su vez, destacó que el Ejecutivo está trabajando en “aumentar los recursos en seguridad a través del pacto fiscal”.
El diputado adelantó una “temporada de acuerdos” donde su partido jugará un rol clave. También comentó el “impasse” con la Fundación Konrad Adenauer: “Lo que no corresponde es que una fundación extranjera determine quién es de centro”, advirtió.
En CNN, el delegado presidencial de la zona apuntó al Estado de Excepción Constitucional y el diálogo realizado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento como medidas que han derivado en una disminución de la violencia durante este 2023.
El grupo de organizaciones señaló que se ha empujado una “agenda de improvisaciones” en seguridad, con nula efectividad en poblaciones más vulnerables. Esto, luego del tiroteo que dejó tres fallecidos, entre ellos a una menor de edad.
El jefe de Estado destacó la aprobación de 48 leyes en seguridad durante su mandato, aunque señaló que estos números parecen “insufientes” frente a un delito de alta connotación pública aseguró que abordarlos es prioridad del Gobierno.
La propuesta iría en ayuda de sectores y comunas más afectadas por el crimen organizado “abordando áreas críticas en homicidios, robos violentos, secuestros y otros delitos generadores de alta percepción de inseguridad en la ciudadanía”.
Pese a ello, el presidente de la Cámara Alta lamentó que quedaran algunas iniciativas pendientes. Entre estas destaca la creación del Ministerio de Seguridad, la modificación a la Defensoría Pública y la ley de Inteligencia.
En el acta se detallan 15 puntos con acuerdos para abordar el contrabando, el narcotráfico y la migración irregular. En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que ambos países pactaron una agenda de trabajo para el 2024.
En una actividad realizada en la comuna de Renca, el Mandatario volvió a defender su gestión en materia de seguridad y aseguró que el compromiso del Ejecutivo incluye la batalla contra el narcotráfico, los delitos de cuello y corbata y la corrupción.