El titular de Vivienda destacó la determinación de la Corte Suprema que no dio lugar al requerimiento de la cuestionada fundación. También insistió en que seguirán persiguiendo la restitución de todos los recursos involucrados.
Gonzalo Medina, abogado de la parlamentaria, salió al paso de las críticas luego que la diputada fuese acusada de haber sabido desde 2022 de los convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva.
El Consejo de Defensa del Estado interpuso la acción judicial tras constatar perjuicio fiscal en los convenios suscritos. “Estamos frente a un caso en que la administración de los recursos se realizó fuera de cualquier criterio objetivo”, señalaron.
El ministro pidió algunos minutos de comisión secreta para referirse a personas que aún no son investigadas por el Ministerio Público. Más allá de eso, reveló las principales irregularidades que se han detectado en las pesquisas del Minvu.
El presidente Convergencia Social aseguró que la probidad y la transparencia siguen siendo banderas de la coalición y que aquello “no se va a manchar por un par de inescrupulosos, ni tampoco por el accionar de una persona que ya no es militante”.
El fundador del cuestionado organismo dio a conocer la forma en que llegaron a firmar el trato con la seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, además de asegurar que en su momento reconoció que no tenían experiencia en materia de construcción.
El contralor valoró los anuncios hechos por el Presidente Gabriel Boric en el sentido de generar una legislación que permita evaluar las transferencias que hace el Estado a organismos externos.
Representantes del bloque opositor se reunieron con el contralor Jorge Bermúdez luego de conocer el informe donde se cuestionaron traspasos por 13 mil millones de pesos.
La Fundación Democracia Viva negó que no esté dispuesta a devolver los dineros que recibió del Gobierno, según aseguró ayer el Ministerio de Vivienda.
La ONG impugnó las observaciones del Ministerio de Vivienda y recurrió a la justicia. Desde la oposición llamaron a Revolución Democrática como querellante a pedir la medida cautelar de congelamiento de las cuentas bancarias de la Fundación.
Esto porque del total se ha rendido de forma correcta el restante ocho por ciento. El titular del Minvu, Carlos Montes, insistió en que “estos hechos deben ser investigados, porque dañan a la fe pública y enlodan a personas e instituciones”
El ministro de Justicia dio a conocer la decisión que entrega 30 días a la entidad vinculada a RD a la devolución de los 426 millones de pesos entregados por una licitación con la seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta.
La instancia aplicó una censura y una multa del 15% de la dieta parlamentaria. El RN fue sancionado por grabar y divulgar parte de un encuentro con el Presidente Gabriel Boric y la diputada RD por su vinculación con Democracia Viva.
Las imputaciones contra el titular del MINEDUC se suman a los dardos que lanzaron desde la UDI contra el ministro Giorgio Jackson a quien acusan de ser el cerebro detrás de la defraudación que involucra a fundaciones ligadas a RD.
“El partido ha ido definiendo de manera colectiva tanto querellarse, como solicitar la expulsión de Andrade y Contreras, que ya se hizo, y la suspensión de la parlamentaria Catalina Pérez”, afirmó el presidente del partido, Juan Ignacio Latorre.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, hizo un llamado a parlamentarios, tanto de la oposición como del oficialismo, ha respetar la facultad del Presidente de evaluar él mismo a su equipo, sus asesores y sus ministros.
A través de una reunión telemática el presidente de Revolución Democrática supo sobre los primeros antecedentes en torno a la polémica que envuelve a la colectividad y que en un principio la circunscribieron a sólo “un error político”.