En conversación con nuestro medio, la diputada y presidenta de Revolución Democrática abordó el rol de la oposición en la crisis sanitaria y aseguró que hay dos oposiciones: “una que quiere renunciar a su rol y otra que se atreve a alzar la voz contra el gobierno”.
Dicho dictamen establece que los empleadores no están obligados a pagar las remuneraciones a los trabajadores que no acudan físicamente al trabajo por razones de la crisis sanitaria.
Luis Lacalle Pou se convertirá este domingo, con 46 años, en el presidente más joven de Uruguay desde que en 1985 se reinstauró la democracia en este país.
Este jueves el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizó el sorteo para definir el orden de las campañas en la franja televisiva del plebiscito 2020. Desde los partidos y comandos ya tienen casi definidas sus líneas de acción para sus respectivas campañas.
La acción del bloque en contra Sebastián Piñera y otras autoridades es muy similar a la que presentaron 16 abogados de la Defensoría Popular a principios de noviembre y que hoy investiga la fiscal regional de Valparaíso.
El parlamentario asegura que su salida dice relación con que la conducción actual de ese partido se ha manejado erráticamente y sin hacer autocríticas. “Ha practicado una conducta excluyente, sin liderazgo, sin idea, y que ha llevado al PS a una posición de irrelevancia” aseguró Díaz.
Este lunes, en el Senado, se llevará a cabo la votación en particular del polémico proyecto que busca tipificar como delito la alteración del orden público mediante la ejecución de actos de violencia.
Si bien el debate sobre las responsabilidades políticas sigue su curso en el Congreso y fuera de él, la oposición ya confirmó una acusación constitucional en contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara.
Desde su fundación -hace casi tres años- el Frente Amplio no había vivido una conflicto interno de tal magnitud como el que atraviesa por estos días. La excesiva “parlamentarización” y el consecuente alejamiento de las bases, entre otros, han sido factores que han llevado a reducir y modificar notoriamente la composición del conglomerado.
Con la decisión de la tienda, el Frente Amplio pierde un veinte por ciento de su participación en el Congreso. Las razones que entrega el PH dicen relación con la firma del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, el que, consideran, se hizo de espaldas a la ciudadanía.
La colectividad realizará un plebiscito con sus bases, el próximo 11 de diciembre, para determinar la continuidad o no del partido en el conglomerado opositor.
En conversación con nuestro noticiario Radioanálisis de Radio Universidad de Chile, el diputado humanista criticó el actuar del Frente Amplio frente a la crisis, indicando que es urgente crear un espacio de reflexión sobre los propósitos de la coalición.
Luis Lacalle Pou, un exsenador de 46 años del centroderechista Partido Nacional, será el próximo presidente de Uruguay tras 15 años de hegemonía de la izquierda en el país. Para el politólogo Daniel Supervielle, quien acompañó a Lacalle Pou como asesor electoral, el candidato logró forjar una coalición histórica, mientras el Frente Amplio pagó por no escuchar los reclamos en seguridad o en la relación con Venezuela.
La Corte electoral de Uruguay informó la noche de este domingo que, debido a la estrechez de la votación entre el oficialista Daniel Martínez y el candidato opositor, Luis Lacalle Pou, los resultados no se conocerán hoy, sino que a fines de esta semana.
La presidenta de Revolución Democrática dijo que “no es hora de hablar de diferencias internas” en el Frente Amplio, llamó a trabajar en el plebiscito sobre la nueva Constitución y apuntó sus críticas a la diputada Pamela Jiles. “Es completamente irresponsable”, dijo.
Las disputas internas, renuncias masivas, así como la desconexión entre las bases y las decisiones que adoptan algunos parlamentarios, han puesto al conglomerado en una compleja situación, tanto desde el punto de vista de su gobernabilidad interna, como su legitimidad frente a la ciudadanía.
El conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el sociólogo analizó el alcance de las movilizaciones que vive el país y apuntó al rol del Frente Amplio, conglomerado que, a su juicio, “mide aquí su capacidad para enfrentar esta demanda histórica”.