El mandatario afirmó estar de acuerdo con la Corte Suprema, recalcando que “sería una muy mala noticia para nuestro país que iniciara una disputa con el Poder Judicial”. Asimismo, dijo esperar con sus declaraciones “dar por zanjada esta polémica”.
Junto con destacar el gesto del mandatario, la parlamentaria pidió no claudicar en la liberación de todos los presos del estallido. ” no bajemos los brazos, todavía nos faltan”, pidió.
El jurista consideró adecuado que se emplace políticamente al mandatario para aplicar los indultos en cuanto radican en un compromiso de Gobierno. No obstante advirtió que el Ejecutivo carece de un programa político de acción en términos de justicia.
El padre de Antonia cuestionó que la Suprema se inclinara por sancionar al juez Torres en vez de priorizar la perspectiva de género en el caso. Pese a la revictimización que implica reiniciar el juicio, dijo estar confiado en que obtendrán justicia.
El presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker, consideró inentendible que el Gobierno no se incline por los candidatos que concitan más respaldo en el Senado como son a su juicio Ángel Valencia, Carlos Palma y Juan Agustin Melendez.
El presidente de la comisión investigadora insistió en sus críticas hacia las instituciones involucradas en el hecho que dejó a cinco fallecidos en el marco del estallido social y dijo esperar “una voluntad distinta de las autoridades del Estado”.
La decisión llega cuando esta semana se promulgó en La Moneda la nueva “Ley Antonia”, que tipifica y castiga la incitación al suicidio femicida.
En una extendida sesión de la comisión de Constitución del Senado, la candidata a Fiscal Nacional señaló que la misiva de la Anfumip no fue consultada a las bases, lo que llevó a multiples desafiliaciones de la asociación.
A pesar del reclamo por parte de los laboratorios Andrómaco y Silesia, el 22º Juzgado Civil de Santiago estableció que fueron probadas las infracciones en la producción de pastillas anticonceptivas, detectadas por el sumario sanitario abierto.
El Tribunal Oral de Coyhaique determinó que Cecilia Urbina Pinto, magistrada de la ciudad, cumpla una condena en régimen de libertad vigilada intensiva, tras considerarla culpable de dos delitos de revelación de secreto.
La jurista deberá obtener 33 votos -2/3 de los sufragios- en el Senado para ser ratificada como la sucesora de Jorge Abbott.
Ad portas de la presentación de una nueva propuesta de Fiscal Nacional, la titular de Segpres aseguró que han escuchado la preferencia de los senadores. No obstante, relevó que la decisión radica en el poder autónomo del Ejecutivo.
Con este resultado, la Corte Suprema deberá elaborar una nueva quina en la que el presidente Gabriel Boric tendrá que escoger a otro candidato para que se sometido a un segundo análisis de la Cámara Alta.
Debido a un reportaje realizado por Ciper Chile, que asegura que el candidato a dicho cargo mantuvo una relación y asesoró a una testigo clave del “caso Basura”, algunos senadores han manifestado que votarán en contra de la postulación.
La histórica dirigenta había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
La jurista especialista en DDHH consideró necesaria una corrección del diseño que tiene el país para seleccionar al máximo persecutor, considerando que en esta oportunidad el poder político intervino con fuerza en la fase técnica de la selección.
La pena del coronel en retiro, Marco Treuer Heysen, la da a conocer el Tribunal Oral en lo Penal de Angol a pocos días de que se cumplan 20 años de la muerte del joven mapuche.