Las abogadas denuncian que el argumento de la condena es que los imputados son parte de la CAM. Este viernes se dará el fallo por el recurso de nulidad de la sanción que pesa sobre Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Nicolás Alcaman y Esteban Henríquez.
En medio de la espera a que se acoja la nulidad del juicio en su contra y que desde el Gobierno tomen medidas frente a su situación, los reos del pueblo originario comenzaron a presentar deterioros importantes en su salud.
La compiladora y editora del reciente libro “Zomo Wirin. Mujeres mapuche que escriben en prensa 1935-1968” destaca el rol de estudiantes, jóvenes, profesoras y dirigentas que “elaboraron poderosas reflexiones sobre su contingencia”.
Los observadores que ingresaron a la cárcel lamentaron las condiciones en las que se encuentran los reos. Además, tomaron nota sobre el grado de protección que existe en el país hacia los agentes del Estado, en contraste con la ciudadanía.
“Un espacio donde tuviéramos un reencuentro no solo entre quienes somos parte de un pueblo indígena sino también personas no mapuche” reflexiona. Además, se refiere a la Expo Feria Indígena del Buen Vivir que comenzará este viernes.
La acción se produjo como parte de la búsqueda del prófugo de la justicia y werkén del lugar, Jorge Huenchullán, entre otros imputados. Se registraron disparos contra los efectivos.
¿Para qué enseñar mapudungun en los establecimientos educacionales? La acción de la lengua Mapuche, con el propósito de internarse en las salas de clases, busca ese reconocimiento social y cultural de esta parte de la sociedad que transita día a día por las aulas. Pareciera ser que el margen se hace más pequeño entre existencia […]
Durante la primera quincena de octubre se realizarán cinco exhibiciones del largometraje documental sobre la vida y obra del médico Hernán Henríquez Aravena, quien encabezó el enorme trabajo en salud que se desarrolló durante la Unidad Popular.
El recurso de amparo fue presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y demanda la reparación de ventanas, artefactos de baño, filtraciones de agua y malos olores al interior de las celdas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, se realizará una actividad en la Biblioteca de Santiago el próximo viernes 1 de septiembre. Cahuinpan, quien será moderadora, destacó esta fecha porque es una “forma de reconocernos”.
La diputada criticó la iniciativa que se debate esta jornada en la Cámara, la que dijo profundizará el modelo de despojo de los territorios a los mapuche. “Muchos líderes, lonkos y werken seguirán en las diversas cárceles de Chile”, advirtió.
Se presentarán 86 audiovisuales realizados entre 2018 y 2022 que reflexionan sobre las realidades de los pueblos americanos. Desde el 27 agosto al 30 octubre la Muestra realizará su itinerancia presencial en 30 lugares de Chile, México, entre otros.
El martes se proyectará el trabajo que tiene como protagonista al pueblo mapuche de Chile y Argentina. La entrada es liberada y se estrenará en la Cineteca Nacional.
La parlamentaria emplazó al Ministerio de Justicia a poner fin a la medida que calificó como “arbitraria”. Además, advirtió un progresivo deterioro del estado de salud de los detenidos que se mantienen en huelga de hambre.
En un seminario, realizado en Ontario, se debatieron temas como cultura, cosmovisión, territorio y lenguas. “A través de diferentes formas, tanto académicas como ancestrales, se logran unir conocimientos” explica María Hueichaqueo.
“Pukem” el álbum que albergará la colaboración estará disponible en todas la plataformas digitales a partir del 26 de junio. Además, el 3 de agosto el compositor tendrá un concierto en Club Subterráneo, en donde también presentará un nuevo video.
Después de la renuncia del consejero electo Aldo Sanhueza (Republicano), la composición del Consejo Constitucional presenta variaciones interesantes de cara a su funcionamiento. Si el Tricel confirma la salida de Sanhueza, de acuerdo con el artículo 149 de la Constitución, quedará integrado por 50 consejeros y consejeras, y no por 51 como originalmente estaba contemplado. […]