El ex ministro de Defensa y ex presidente de Renovación Nacional, indicó que el mandatario “se pasó de rosca” con las acusaciones que les imputó a las policías uniformadas durante el estallido social.
El ex ministro y ex presidente de RN dijo esperar llegar a un acuerdo para la redacción de una nueva constitución los primeros días de octubre y cuestionó el rol del PC y Republicanos en el proceso de negociaciones.
Respecto del Plebiscito de salida, el exministro de Defensa durante el Gobierno de Sebastián Piñera comentó que “no solo la centroderecha, también un sector destacado de la centroizquierda está por el Rechazo”.
El otrora ministro de Defensa fue denunciado ante el TS por sus críticas a la instancia y al ex canciller, Andrés Allamand. Tras conocer la resolución, dijo no tener sorpresa, arguyendo que los tribunales “son el brazo armado de la directiva”.
En entrevista con nuestro medio, el ex presidente de Renovación Nacional se refirió a su eventual renuncia a la colectividad afirmando que la actual directiva, encabezada por Francisco Chahuán, arrastró a la tienda a la lógica de los años noventa.
El filósofo y encargado programático de la campaña presidencial de Mario Desbordes, se refirió a las propuestas del candidato de Renovación Nacional y sus matices con los otros candidatos de Chile Vamos.
Pese a que el nuevo presidente de RN, Francisco Chahuán, aseguró estar a disposición de la candidatura presidencial de Desbordes, en el partido algunos consideran que esta debería retroceder. “Si no gana a la mayoría de su sector, cómo va a ser probable que gane la elección presidencial”, aseguró a nuestro medio el diputado del partido oficialista, Tomás Fuentes.
Con votación presencial en diversos puntos del país el partido integrante de Chile Vamos zanjará luego de varias postergaciones la conducción de la colectividad.
Para la diputada de RD, Catalina Pérez, el Frente Amplio participará de acuerdos “donde los más ricos cedan ante los chilenos y chilenas que hoy viven tremendas dificultades”. Similar postura manifestó el Partido Comunista a través de Twitter, asegurando que dichos proyectos son “nuestros mínimos que están en discusión”.
El exministro de Defensa entregó sus primeros lineamientos luego de abandonar el gobierno y asegura que el foco estará puesto en la Convención Constitucional y las elecciones del mes de abril.
La parlamentaria de RN celebró el regreso del exdiputado a la contingencia política diaria, luego de su renuncia al Ministerio de Defensa, no obstante señaló que deberá “recuperar el tiempo perdido” para volver a posicionarse en la competencia por ser la carta presidencial del partido para el próximo año.
El nuevo ministro de Defensa, quien milita en Renovación Nacional, ejerció como diputado entre 1990 y 2002, mientras que desde el 2002 al 2018 ocupó una silla en el Senado. Luego de ejercer su periodo legislativo, se integró l Gobierno en enero del 2018.
Desde hace días que la renuncia de Desbordes era tema en el Gobierno, pues desde RN lo requieren para que tenga un rol activo de cara a las elecciones de alcaldes, gobernadores, y convencionales.
El ministro de Defensa informó que el mandatario ha pedido información “a todos los ministerios que estamos involucrados en este proceso”.
La comisión que analiza la acusación constitucional contra el ministro del Interior, se reunió para escuchar al ministro de Defensa, Mario Desbordes. Esto, luego de que los abogados de Víctor Pérez endosaran a la cartera de Defensa la responsabilidad sobre Carabineros en estado de excepción constitucional.
El Ministro del Interior también señaló, sobre el argumento de su defensa ante la acusación constitucional, que si alguien cree que presentar una inconsistencia de la oposición genera como efecto que está responsabilizando al Ministerio de Defensa, lo desmiente tajantemente.
Para el filósofo y académico de la Universidad Diego Portales, el sector de la derecha más dialogante queda abandonado con los cambios, a la espera de nuevos protagonismos.