El ministro de Hacienda cuestionó el tono del debate por parte de la oposición desde donde aseguraron que la medida afectará la inversión, el ahorro y las pymes, algo que fue descartado tajantemente por Marcel.
El ministro de Hacienda enfatizó que esperan un debate positivo de la iniciativa en la Cámara de Diputados. Ante la posibilidad de no contar con apoyo en la comisión de Hacienda del Senado, indicó que “tenemos que ir paso a paso”.
El ministro Mario Marcel se refirió al monto que se utilizará para cubrir los gastos tras la emergencia por los incendios y aseguró que La Moneda repondrá los recursos usados por los municipios.
En conversación con nuestro medio, distintos economistas analizaron las causas y los efectos de la baja del dólar. Durante la semana pasada, la divisa norteamericana estuvo por debajo de los 800 pesos.
El titular de Hacienda afirmó además que “si uno se guiara por las definiciones más simplistas que se hacen de recesión, es decir, dos trimestres con variaciones negativas, trimestre a trimestre, esa recesión ya ocurrió”.
Luego de que se aprobará la idea de legislar la reforma de pensiones , el ministro de Hacienda, se refirió, entre otras cosas, a la actitud de los diputados de Chile Vamos en la Comisión de Trabajo. “Las señales de hoy día no fueron claras”, señaló.
A un día de la votación que definirá el futuro del proyecto Dominga, el mandatorio fue parte del lanzamiento del Comité Capital Natural, una iniciativa conjunta entre los Ministerios de Medioambiente, Hacienda y Economía.
Según el titular de la cartera de Hacienda, la garantía estatal, una de las ayudas sociales anunciadas por el Presidente Boric la semana pasada, facilitará el acceso a los créditos hipotecarios.
El parlamentario señaló que la propuesta debe ser modificada sustantivamente ya que de lo contrario provocará serios problemas en el mercado nacional. “Economistas de las más diversas tendencias han señalado que sería tremendamente grave”, afirmó.
El paquete de medidas anunciadas por Boric, ha generado, en su mayoría, opiniones favorables. Entre estas ayudas destaca la creación del “Bolsillo Familiar Electrónico”, que permitirá aliviar la carga de las familias más vulnerables.
Con 85 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de reajuste de remuneraciones para los trabajadores del sector público.
Además, el titular de Hacienda afirmó que el Ejecutivo dará a conocer próximamente la política nacional del litio, sobre lo que recalcó que “tenemos a las grandes economías del mundo disputando el acceso a los recursos”.
El ministro de Hacienda indicó que la caída de la actividad es inferior a la esperada por los analistas. Esto permitiría prever que el ajuste postpandemia es moderado. “No nos espera una crisis mayor”, señaló.
Además, el jefe de la billetera fiscal destacó la realización de un protocolo con 51 puntos, “en torno a los cuales se estructuran compromisos del Ejecutivo en materias que son más de carácter cualitativo o más institucional”.
La autoridad agregó que no existen argumentos para continuar con el corte de rutas ya que hay un compromiso suscrito con el Ejecutivo. Adelantó que de ser necesario “el Gobierno va a usar la Ley de Seguridad del Estado”.
Por su parte, la rectora Rosa Devés dijo que “en este presente, en que es Chile el que se piensa a sí mismo, y enfrenta un proceso constituyente, su Universidad contribuirá con todas sus capacidades para continuar construyendo futuro”.
El titular de Hacienda señaló que se debe evaluar la medida considerando los costos que tiene el servicio. Desde el Parlamento, el presidente de la comisión de Transportes de la cámara indicó que se trata de una decisión que es razonable.