El autor de la conocida imagen de Pinochet con lentes oscuros, y encargado de foto fija de “Apocalypse Now”, tiene cerca de ocho mil imágenes de nuestro país y ahora está buscando financiamiento para publicarlas.
En la reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar; que impulsará la creación de un Archivo Nacional de la Memoria, junto con otras acciones en las que la sociedad civil sería protagonista. Como archiveras, desde la vereda de las artes y […]
Con esta donación, el registro realizado durante dictadura y que da cuenta del testimonio de la represión militar y policial de esos años, pasa a ser parte del patrimonio de Chile.
“La invitación es no solo a entretenerse, sino que a reconocer el país que habitamos, reconocer qué es Chile de verdad”, dijo el ministro Jaime De Aguirre respecto a la celebración de este evento cultural.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, dos actrices se instalarán durante ocho horas continuas para interpretar “Lucía”, performance que rememora y reflexiona en torno a violencias ejercidas sobre mujeres en dictadura.
La convocatoria, encabezada por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, el diputado Marcos Ilabaca y el atleta Iván López, contó con la participación de numerosas personas comprometidas con la causa de los DD.HH.
La plataforma Mil agujas por la Dignidad invita a participar de la iniciativa “Todas las historias que caben en una Historia”, en que se podrán representar a través de alguna técnica textil el testimonio de otra persona sobre este proceso.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Radio Universidad de Chile, el programa Siempre Viva en Vivo y Sociedad Sonora, invitan al estreno mundial del documental de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles sobre esta histórica manifestación.
Todos los días 11 de este año el museo abrirá sus puertas para invitar al público a participar de “Visitas 50 años”, un recorrido por la historia acompañado por testimoniantes que vivieron la dictadura y/o personas de reconocida trayectoria.
La abogada de DDHH y diputada además insistió en que la fecha no se puede utilizar para instalar visiones revisionistas. “No hay más de una verdad respecto a la sedición, al sabotaje y al financiamiento del golpe militar contra Allende”, aseguró.
Mientras ONU Mujeres invitó a destacar el rol de las mujeres, las niñas y organizaciones que lideran iniciativas para el acceso a la educación digital, desde los gobiernos locales, la municipalidad de Santiago abrió la “Casa de la Igualdad”.
Se trata de las memorias del músico, escritor y periodista Fernando Torres Véliz, ex preso político de la dictadura cívico militar, acusado de construir una imprenta clandestina en un gallinero.
Nos aproximamos a una fecha clave que se celebra la declaración Universal de los Derechos Humanos hecho histórico que da curso al día Internacional de los Derechos Humanos, un documento que proclama los derechos inalienables que le corresponden a toda persona “independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, […]
La histórica dirigenta había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata para realizarse controles médicos.
La presidenta de la Asociación por la Memoria Colonia Dignidad, lamentó que los parlamentarios dejaran sin recursos a estos organismos y criticó la disminución del espacio donde se cometieron violaciones a los derechos humanos en el enclave alemán.
Ximena Canales Fernández, víctima de una detención ilegal en 1974, presenció a los siete años como ejecutaban a un hombre. Mientras que su padre y otras personas eran torturadas en el sótano del ahora Hospital Metropolitano.
Este viernes 14 de octubre de 2022 se cumplen 49 años de la Masacre del Puente Bulnes, por lo que organizaciones de derechos humanos están convocando a realizar una velatón en memoria de las víctimas de ese hecho.