La discusión de la iniciativa continuará el próximo 8 de mayo a la espera del acuerdo al que pueda llegar el Gobierno con las pymes. Por su parte, la ministra Jeannette Jara enfatizó en que “nunca ha estado en cuestión apoyar” este sector.
La tramitación que establece el reajuste salarial no avanzó porque la oposición pidió considerar la opinión de las Pymes. Ante estos hechos, la ministra Jeannette Jara dijo que “son los mismos que se negaron a aprobar una reforma tributaria”.
El proyecto de ley será enviado al Congreso Nacional en los próximos días y establece que el sueldo mínimo será de $440.000 a partir del 1 mayo de este año.
Si bien la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, no descartó la opción de anticipar el alza de las remuneraciones en 500 mil pesos, sostuvo que “tenemos que ver que esto también impacte y sea absorbido de la mejor forma posible por la economía”.
“Los efectos que hemos visto han dejado demostrado que no es la forma de seguir respondiendo ante estas situaciones”, insistió la titular del Trabajo a propósito de la iniciativa que ayer fue rechazada ante la Cámara de Diputadas y Diputados.
La secretaria de Estado se reunió este viernes con la nueva presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, a quien dio a conocer los aspectos centrales de la agenda previsional del Gobierno y el avance en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La próxima semana será votada en la Sala de la Cámara Alta el proyecto que rebaja la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. La iniciativa, con apoyo transversal, también contempla la posibilidad de trabajar 4 días por 3 de descanso.
Desde la oposición no se hicieron presentes en la instancia, aunque sí estuvo el diputado de RN, Eduardo Durán y representantes del PDG. “El objetivo es poder buscar puntos de acuerdo y no trabar la discusión”, dijo la ministra Jeannette Jara.
La secretaria de Estado afirmó que “las ayudas sociales no tienen relación con ningún proyecto” a propósito del sexto retiro de las AFP o el autopréstamo.
La titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social hizo un llamado al parlamento a no predisponer líneas rojas en la discusión sobre la reforma. “Es muy importante conocer el contenido del proyecto”, advirtió.
“La práctica concreta da cuenta de que esto es posible”, destacó la co-autora del proyecto de ley de 40 horas, Karol Cariola, apuntando a los adeptos que ha concitado la certificación del Gobierno y a las 1.500 empresas que han postulado al sello.
Si bien entre los parlamentarios existe la apertura de poner fin al retiro programado, sigue concitando diferencias la administración del 6% de cotización adicional. “El Gobierno está tomando un camino equivocado”, dijeron desde la oposición.
En la instancia el Gobierno anunció el inicio del proceso de ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre salud y seguridad en las minas, materia que ha sido parte de la historia de reivindicaciones del movimiento sindical chileno, relevó Jara.
La ministra del Trabajo, Jeannete Jara, instó a los y las trabajadoras regidas bajo el Código del Trabajo a hacer uso del permiso remunerado que radica en el artículo 66 ter, para concurrir a los vacunatorios con previo aviso al empleador.
La ministra de Trabajo valoró la aprobación de la mesa del diseño de diálogos sociales para la reforma previsional cuyo hito inaugural será el 27 de abril en la sede de la OIT. Posteriormente comenzará su despliegue regional en la ciudad de Rancagua.