Además la querella apunta al ministro del Interior Víctor Pérez, y contra el director general de Carabineros, Mario Rozas.
“Las policías han ido mostrando que son fuerzas deliberantes”, aseguró la académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Myrna Villegas, sobre el arresto del sujeto que gritó contra el Mandatario mientras se desarrollaba una actividad con el ministro Jaime Bellolio en la Vega.
En una entrevista con La Tercera, el mandatario también comentó respecto de sus proyecciones para el primer aniversario del 18 de octubre. Sobre la posibilidad de un estallido 2.0, Piñera aseguró que “hay gente que lleva meses trabajando para incentivar y provocar eso”.
El jefe de Estado dijo que las penas por incendio con resultado de muerte podrían ir desde los 15 años hasta la cadena perpetua.
La iniciativa, parte del Plan de Transición Energética, busca incentivar la utilizacion de calefacción eléctrica en reemplazo de la leña y beneficiará en una primera etapa a Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.
Representantes de la salud, el feminismo, el medio ambiente y los trabajadores coincidieron en que los anuncios incluidos en el mensaje del Presidente Piñera se centraron en la reactivación económica y, de alguna manera, “dejaron fuera” las demandas sociales.
En entrevista con Radio Universidad de Chile el alcalde de Recoleta reafirmó que trabaja por la reelección en su comuna, pero que, si el partido lo estima, está disponible, como cualquier otro militante, para una carrera presidencial.
En medio de la discusión en la Cámara Baja del 10 por ciento de retiro de fondos previsionales, el Presidente dijo que esperarán a ver qué ocurre en esa instancia para tomar una definición gubernamental.
El académico y sociólogo conversó con Radio Universidad de Chile sobre la votación del retiro de fondos de pensiones y el escenario político nacional.
El Ejecutivo no ha escatimado esfuerzos para convencer a sus parlamentarios que rechacen la polémica iniciativa emanada desde la Federación Regionalista Verde Social.
El jefe de Estado esperó hasta último momento para promulgar la normativa aprobada, el mes pasado, en el Congreso, pues se especulaba que podía vetarla para permitir la reelección de alcaldes y concejales de la UDI y RN.
“Es inaceptable que por proteger el patrimonio de las empresas el presidente esté pensando en vetar y limitar una iniciativa ya aprobada por el Congreso”, dijo la parlamentaria.
A través de una cadena nacional, el mandatario detalló las medidas que se han implementado hasta ahora para enfrentar la pandemia del COVID-19 y las que se implementarán ahora, tras el compromiso alcanzado con sectores de la oposición.
Con respecto a Retorno Seguro reconoció que sólo se pondrá en práctica, y en forma gradual, cuando las condiciones sanitarias permitan resguardar adecuadamente la salud y la vida de los ciudadanos.
El Presidente indicó que Chile y el mundo irán a lo que llamó “una nueva normalidad” y para eso anunció una estrategia para combatir al Covid-19 y la crisis económica que se avecina. Las medidas comprenden proteger a los trabajadores que emiten boletas de honorarios y la elaboración de un “Plan Gradual de Vuelta a Clases”.
El Movimiento Poder Electoral Constituyente llama la atención sobre la forma de comunicar que está usando el gobierno en medio de la pandemia. Para ellos no es casual que se utilicen términos como “mesa social” o “primera línea”.
En una videoconferencia, donde le explicaba a emprendedores el “Plan Económico de Emergencia”, el mandatario insistió en lo bien preparado que está nuestro país para enfrentar esta pandemia. Además, de insistir en que de la crisis saldremos “todos juntos y unidos”.