Desde RN adelantaron que mantendrán la acusación constitucional contra la ahora ex titular de Justicia, Marcela Ríos. Desde el oficialismo, Tomás Hirsch señaló que “los ataques de la derecha han sido totalmente injustificados”.
Miguel Mellado y Frank Sauerbaum confirmaron que pidieron a dos constitucionalistas que analicen la posibilidad para avanzar con la iniciativa. No queremos hacer una acusación política al voleo”, precisaron.
La parlamentaria de RN se ausentó de sus labores legislativas para terminar un máster en España lo que le valió variadas críticas porque durante ese periodo continuó recibiendo su dieta parlamentaria.
El parlamentario agregó que se deben restituir los recursos al Ministerio Secretaría General de Gobierno al que le fueron recortados los fondos. Desde RN adelantaron que volverán a votar en contra de la partida para el INDH.
El director del Instituto de Estudios de la Sociedad indicó que la centroderecha debe asumir un perfil distinto de sectores como el Partido Republicano. Por otro lado, consideró que Chile Vamos tiene una actitud de colaboración con el Gobierno.
Las directivas de los partidos de oposición se reunieron este lunes con la ministra del Interior, Carolina Tohá, en el marco de la convocatoria para el Acuerdo Nacional sobre Seguridad Pública que está impulsando el Ejecutivo.
La bancada de diputados RN recurrirá a la Contraloría General por la polémica sobre la educación militar. Los parlamentarios, aseguran que no permitirán que el Partido Comunista intervenga a las FF.AA de manera “ilegal” y “arbitraria”.
Desde la bancada PPD hicieron un llamado a Renovación Nacional “a reflexionar sobre si contribuye al diálogo democrático justificar mentiras como las que ha diseminado la señora Martorell, y a partir de ello, buscar nuevas formas de entendimiento”.
La ministra de la Segpres reiteró la voluntad del gobierno de seguir siendo parte del proceso para llegar a un acuerdo y comenzar un nuevo proceso constituyente. Presidente del Senado no descartó suspender el encuentro convocado para este jueves.
A través de una declaración, los presidentes de la UDI, RN y Evópoli le quitaron el piso al anuncio de un acuerdo transversal y señalaron que “no aceptamos que pretendan imponer un curso de acción”.
Desde Evópoli manifestaron que están porque se establezca una nueva Convención Constituyente, mientras que la senadora de RN Paulina Núñez indicó que se debe continuar las conversaciones para evaluar la fórmula para establecer al órgano redactor.
El vicepresidente de la colectividad, Diego Schalper, señaló que ante la “improvisación” del Ejecutivo en el nombramiento de Nicolás Cataldo en la Subsecretaría del Interior, el Ejecutivo debe entrar en un periodo de reflexión.
Desde todos los sectores se rescató la alta convocatoria en los centros de votación en todo el país. Además, hubo coincidencia en que es necesario avanzar en acuerdos frente a las exigencias de la gente.
La aprehensión se produjo luego de sus dichos reconociendo el robo de madera y la adquisición de armamento que hizo hace algunos días. Fiscalía de la Araucanía señaló que se le imputan delitos por Ley de Seguridad del Estado y delitos comunes.
Los parlamentarios pidieron al Consejo de Defensa del Estado que evalúe eventuales medidas contra el Ejecutivo y los municipios por la posibilidad de malversación de usos públicos con fines electorales.
Desde la colectividad señalaron que “es una falta de pudor” del mandatario hacer la propuesta cuando en el sur se vive una grave crisis de seguridad.
La de ayer fue una jornada donde La Moneda debió echar pie atrás y abrirse a pedir nuevas diligencias a la Fiscalía para investigar los dichos del vocero de la CAM que se convierte así en un complejo factor para enfrentar la situación en el sur.