Escrutado el 98,9% de los votos, la derecha unida en la coalición gobernante -Fidesz- superó los pronósticos más optimistas con el 53% de los votos, porcentaje mucho mayor que el obtenido en 2018, controlando así 135 de 199 escaños en el Parlamento.
La alcaldesa de Lo Espejo valoró las reuniones que ha sostenido junto a otros alcaldes junto a las autoridades del ministerio de Interior y puso énfasis en avanzar en solucionar otros temas para atacar el fenómeno de la delincuencia
Los ediles y el Gobierno establecerán una mesa para enfrentar el fenómeno de la delincuencia en el país. Alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, comentó que hoy “el poder de fuego (de las bandas) es más alto que el de nuestras policías”.
el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carlos Cuadrado; y el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la misma entidad, Henry Campos; se reunieron con el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
Constanza Martínez indicó que más que entregar autorizaciones, se debe generar un espacio de intercambio con quienes convocan a las movilizaciones para permitir que este derecho “se dé en los términos más adecuados”.
La medida apunta a evitar que se repitan situaciones como las ocurridas en Lo Espejo y San Bernardo, donde escuelas debieron suspender sus clases por el uso de armas de fuego en sus inmediaciones.
Javiera Reyes indicó que las balaceras en la comuna son una situación corriente. Incluso señaló que además del cierre de una escuela producto de un velorio en el sector, hubo disparos que llegaron a un cuartel de bomberos a dos kilómetros de distancia.
El secretario de Estado llegó esta mañana a Antofagasta para reunirse con los gremios de transporte y la madre del joven camionero presuntamente asesinado por individuos de la comunidad migrante.
Los diputados Gael Yeomans y Leonardo Soto señalaron que los problemas migratorios en el norte del país se deben a las malas políticas del Gobierno y no a que un grupo de legisladores presentara un requerimiento en el Tribunal Constitucional respecto de algunos artículos de la nueva Ley de Migraciones. Desde el entorno de Gabriel Boric insisten en que no van a entrar en polémicas con la actual administración, la que puntualizan debe gobernar hasta el 11 de marzo.
Rodrigo Delgado advirtió además que durante su estadía en Iquique firmará decretos de expulsión de extranjeros detenidos por tráfico e ingreso ilegal al país, al tiempo que llamó a organizaciones humanitarias a no presentar recursos de amparo a favor de estas personas. Más temprano la futura titular de esa cartera, Izkia Siches, lo había emplazado a que dijera qué haría el Gobierno frente a un problema que reconoció es complejo.
El ex ministro de Defensa secundó las declaraciones del jefe de Defensa Nacional para La Araucanía, Luis Cuéllar, sosteniendo que la responsabilidad sobre la defunción de los individuos que toman la decisión de enfrentar al Estado por la vía violenta, recae en ellos mismos.
La académica e investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile cuestionó la eficacia del proyecto impulsado por el oficialismo y planteó que las policías están registrando menos delitos de los que ocurren.
No quede ninguna duda que la semejanza del título de esta columna con la película de Tony Scott (Hombre en llamas, 2004) es intencional. La película protagonizada por Denzel Washington muestra una ciudad de México en que la mafia del narcotráfico, la corrupción, la violencia, el hacinamiento, las altas temperaturas y las organizaciones criminales son […]
El edil de la comuna de Macul criticó que la administración saliente esté dejando el país con altos índices de delincuencia. El jefe comunal indicó que se requiere un trabajo coordinado, más atribuciones para los alcaldes en materia de seguridad y priorizar el uso de los recursos policiales en erradicar a bandas de narcotráfico que afectan la vida normal de las poblaciones.
La expansión militar de la OTAN hacia Europa del Este y todas sus inquietantes derivaciones, será el principal tema que discutirán Rusia y Estados Unidos en las negociaciones iniciadas este lunes 10 de enero a puertas cerradas en Ginebra. Los acuerdos -o desacuerdos- que allí se gesten podrían ser decisivos en el marco de la tensión latente en la frontera ruso-ucraniana. Las reuniones de alto nivel tendrán como escenarios Ginebra, Bruselas y Viena.
Por medio de una carta, las autoridades comunales manifestaron su preocupación respecto de los “delitos violentos” que, durante las últimas semanas, se han registrado en barrios de Santiago, Estación Central, Quinta Normal, Independencia y Renca, entre otros.
El conglomerado trasnacional, donde se agrupa el complejo industrial, militar y digital no conoce diferencias políticas, cuando se trata de acrecentar su poder. Hoy, parte de sus intereses se enquistan en el fascismo libertario. Su auge se reviste de un discurso nacionalista, homofóbico, racista, xenófobo y antiislamista. Bien es cierto, no todos comparten el ideario al cien […]