El GAM preparó una parrilla de obras que hablan del dolor, la emoción de los recuerdos y la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado. No obstante, también incluyeron piezas teatrales que proponen una mirada diferente.
La ilustradora abordó el proceso creativo que dio forma a sus últimos libros, uno de ellos en conjunto con Jorge Luján y adecuado para todas las edades, mientras que el ilustrado y escrito por ella es dirigido a niños y niñas de cero a tres años.
En conversación con el programa Semáforo, el investigador y artista visual se refirió al aniversario número 75 del espacio patrimonial.
En entrevista con el programa Semáforo, la actriz y convencional constituyente se refirió a la norma que busca consagrar los derechos de autor en la nueva Constitución.
En conversación con el programa Semáforo, la autoridad analizó los principales desafíos de la cartera e indicó que el Gobierno presentará, próximamente, una estrategia sanitaria con foco en cultura.
En conversación con el programa Semáforo, la periodista María Eugenia Meza y el gestor cultural Mario Navarro adelantaron parte de este hito que se vivirá el próximo 8 de abril en el Teatro Caupolicán.
En conversación con el programa Semáforo, la directora ejecutiva del Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE), Claudia Gutiérrez, se refirió a la décima segunda versión del evento que se realizará entre el 22 y el 27 de marzo.
En conversación con el programa Semáforo, la escritora nacional se refirió al ciclo que inició el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y abordó su participación en la obra Junto al lago negro, nuevo estreno del Teatro Nacional Chileno.
En conversación con el programa Semáforo, el actor se refirió a La clausura del amor, montaje que presentará en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil 2022. Según indicó, la obra posee una estructura inusual, pese a abordar dos temas recurrentes: el amor y el desamor.
En conversación con el programa Semáforo, la directora ejecutiva del Observatorio de Políticas Culturales (OPC) analizó las propuestas sobre cultura, arte y patrimonio de los candidatos presidenciales. Según dijo, en la actualidad, tanto Gabriel Boric como José Antonio Kast presentan versiones renovadas respecto de sus proyectos originales e indicó que las diferencias entre ambos planes son importantes.
En conversación con el programa Semáforo, el dramaturgo Marcelo Leonart y el actor Felipe Zepeda se refirieron al montaje que, hasta el 18 de diciembre, se presentará en el espacio cultural ubicado sobre el río Mapocho, entre los puentes Pío Nono y Purísima.
En conversación con el programa Semáforo, el pianista nacional se refirió al concierto que este 14 de noviembre realizará en homenaje al músico y compositor Armando Manzanero.
En conversación con el programa Semáforo, el músico nacional se refirió a la celebración de los 50 años de Illapu, a la revuelta de 2019 y al concierto que este 5 y 6 de noviembre se realizará en el Teatro Caupolicán en homenaje a Patricio Manns.
En conversación con el programa Semáforo, el autor nacional se refirió a su séptima novela:Los hombres que no fui. Según indicó, la obra se sumerge en el Santiago de los años 90, indagando y descubriendo en los procesos sociales de la transición. “Eso está bien representado en la novela”, dijo.
En conversación con el programa Semáforo, Macarena Pérez, coordinadora ejecutiva del organismo, y Francisca Jiménez, presidenta de Editores de Chile, comentaron el alcance de la iniciativa.
En conversación con el programa Semáforo, el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, se refirió a su más reciente publicación: Dibujando el cosmos. “Uno debería conocer las vertientes culturales que nos impregnan”, dijo.
En conversación con el programa Semáforo, el investigador y artista visual se refirió a la reapertura de las dos sedes del Museo. Según adelantó, más de 60 artistas nacionales e internacionales serán parte de este proceso.