“Creo que Chile cede competencias, cede soberanía en materia de resolución de conflictos y eso es enormemente grave”, señaló el senador socialista, quien criticó la posición del Gobierno de avanzar en la firma del TPP-11.
Pese a que advirtieron que no concurrirían, los partidos de Chile Vamos se reunieron con el Gobierno y el resto de las colectividades para comenzar un proceso de discusión que estará circunscrito en el Parlamento.
El mandatario cedió ministerios claves a la ex Concertación, despidiendo a su principal colaboradora de campaña, Izkia Siches y a Jackson del equipo político.
En un comité político ampliado marcado por balances del domingo, los partidos de Gobierno dieron vuelta la página para impulsar una fórmula de nueva Convención, que buscarían zanjar previo a reunirse con la oposición este martes en La Moneda.
Las colectividades emplazaron a la derecha a cumplir con el compromiso de continuar con el proceso de redacción de una nueva Constitución. No obstante ambas coaliciones mantienen diferencias sobre si repetir la misma fórmula rechazada.
Dirigentes oficialistas criticaron la capacidad de la derecha de comprometer un nuevo mecanismo constituyente que permita salir de la crisis política del país. Mientras, desde el Rechazo, aún no hay claridad sobre el camino a seguir.
El documento establece medidas respecto a temas políticos, judiciales, indígenas y políticas sociales que plantea el proyecto constitucional.
“Creemos que ese debate efectivamente es estructurante dentro de lo que es el modelo político”, afirmó el diputado, dando cuenta de un intransable del FA en el acuerdo del oficialismo. Aún así, proyectó un entendimiento dentro de esta semana.
Haciendo eco de las declaraciones del Presidente Boric, el titular de la Cámara avisoró un entendimiento transversal con las fuerzas del Apruebo respecto a la nueva Constitución y aseguró que su implementación en el Congreso es absolutamente viable.
El jefe de Estado criticó el intento por enfatizar las diferencias y no la disposición a avanzar con los puntos en común que tienen los dos conglomerados que apoyan al Gobierno. “Creo que le hace muy mal al debate político”, subrayó.
El comprometer o no reformas a la propuesta de Constitución sigue siendo un escollo para el acuerdo entre ambas coaliciones de Gobierno, pese a que las dirigencias de los colectivos han destacado la apertura al diálogo en la interna del oficialismo.
El timonel frenteamplista aquilató la primera semana de agosto para el oficialismo en miras de la campaña por el Apruebo y el acuerdo sobre presuntas modificaciones a la propuesta de Constitución.
Los timoneles del Revolución Democrática y el Partido Comunista, Juan Ignacio Latorre y Guillermo Teillier, pusieron paños fríos a la fricción que se ha generado en la ex Concertación, en especial en senadores del Partido Socialista.
Si bien consideró que las declaraciones del Ministro incurren en infantilismo político, señaló que la tarea que recae sobre él es compleja. Además, discrepó del desahucio del senador Insulza a la idea de unir las dos coaliciones oficialistas.
Los dirigentes de Apruebo Dignidad, Socialismo Democrático y de organizaciones sociales, hicieron un llamado a multiplicar los esfuerzos para alcanzar el triunfo del Apruebo el 4 de septiembre.
El error del ministro RD ha intensificado los cuestionamientos de la coalición, donde ya se dudaba sobre el rol que asumiría Jackson sobre el acuerdo al que debe llegar el oficialismo respecto a la propuesta de nueva Constitución.
Sobre la idea que toma fuerza en Socialismo Democrático, Ramírez consideró poco acertados algunos de los puntos que llama a reformar el PPD. En ello priorizó la modificación de textos legales para implementar la nueva Constitución post plebiscito.