En RN, en tanto, llamaron al Gobierno a renunciar al actual proyecto y formular uno nuevo “más acotado”. Por su parte, en el marco de una marcha en Santiago, desde la Coordinadora No + AFP llamaron a no perseguir “una reforma a cualquier costo”.
Las colectividades de las alianzas de Gobierno analizaron los ataques contra el ministro de Desarrollo Social. Además, criticaron la actitud de la oposición que solo se dedica a golpear, sin hacer propuestas para avanzar en pensiones.
Desde Republicanos dijeron que esperarán conocer el fondo de la iniciativa, aunque adelantaron que no rubricarán un documento “que imponga la visión del PC”. Diputada Lorena Pizarro señaló que con esa postura se busca censurar a la colectividad.
La dirigenta de los familiares de ejecutados políticos expresó su respaldo a las declaraciones del Presidente Boric en España, pero subrayó que la UDI no puede ser parte del diseño de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe de Estado.
La medida adoptada por el órgano afectó a la UDI, el Partido Comunista, el Partido de la Gente, el Radical y Convergencia Social.
Luego de la fracasada AC contra el ministro Ávila, las diferencias en la oposición resurgieron con fuerza al punto que algunos legisladores pidieron romper con Evópoli, colectividad que optó por bajar el perfil al conflicto.
Desde la oposición señalan que no basta una invitación a conversar, sino que es necesario que el Gobierno establezca cuánto está dispuesto a ceder. Además, aseguran que no transarán aspectos como la propiedad de los fondos y la libertad de elección.
Las imputaciones contra el titular del MINEDUC se suman a los dardos que lanzaron desde la UDI contra el ministro Giorgio Jackson a quien acusan de ser el cerebro detrás de la defraudación que involucra a fundaciones ligadas a RD.
Los parlamentarios argumentaron que la crisis política provocada por el Caso Convenios se descomprimiría con la salida del titular de Desarrollo Social y Familia. Además, instaron al Presidente a “dejar de actuar bajo la lógica del compadrazgo”.
El mandatario valoró la decisión del escritor y enfatizó su respaldo a la labor de las agrupaciones de derechos humanos en su búsqueda de justicia. “Nosotros no estamos dispuestos a olvidar”, expresó.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, y ejercer todas las acciones penales, administrativas, legislativas, que tengamos a nuestro alcance”, señalaron desde la colectividad de oposición.
La acción judicial fue ingresada por uno de los hijos del imputado, Ernesto Macaya Danús, quien apuntó a una afectación contra la integridad psíquica de su hija, sindicada como víctima en la investigación.
El presidente de la comisión de Sistema Político pormenorizó algunas de las materias que abordará la instancia y desdramatizó que las presidencias de las comisiones quedaran lideradas por la oposición, puesto que no inciden “en términos de votos”.
El hombre fue denunciado por los padres de una menor de 12 años y fue detenido durante la semana. En la formalización conocieron otros tres casos similares que se sumaron a la investigación en contra del progenitor del presidente de la UDI.
Dos republicanos, un UDI y un RN encabezan desde ahora las instancias en que se dividió el trabajo del consejo. Desde el oficialismo lamentaron que no se abriera la posibilidad de integrarlos. Karen Araya (PC) acusó que “no es buena señal política”
Eduardo Macaya Zentilli fue detenido durante esta jornada luego que se le acusara de abuso sexual contra menores. “Tenemos la convicción de que se trata de una acusación falsa”, afirmó el parlamentario a través de un comunicado.
Desde Apruebo Dignidad destacaron el avance de varias medidas, entre ellas la aprobación del royalty minero y la Ley de 40 horas laborales. En la UDI señalaron que el ritmo de trabajo del Gobierno es lento y que falta abordar temas como seguridad.