Las autoridades continúan este viernes la búsqueda de sobrevivientes de la explosión en la Torre Pemex, que causó 32 muertos y 121 heridos en Ciudad de México. Se desconoce la causa de la explosión pero se baraja la hipótesis de un escape de gas.
Damasco acusa a la aviación del Estado hebreo de haber atacado el miércoles un complejo científico-militar en la frontera sirio-libanesa. Israel no comenta la información, mientras la prensa de este país asegura que el objetivo era un convoy de armas que iba de Siria a Líbano. Rusia condena el presunto bombardeo.
Por primera vez en la historia, un país miembro se ausenta de la revisión del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), donde se analizaría la construcción de asentamientos israelitas en territorio palestino. Autoridades denuncian una “situación sin precedentes”, pero no hay herramientas que obliguen asistir.
El comienzo de una nueva etapa política anunció el Ejército Zapatista de México, que incluye encuentros en su territorio y “selección explícita del acompañamiento” en sus demandas. La comandancia del EZLN no había tenido visibilidad durante más de un año, hasta que el 21 de diciembre pasado reaparecieron más de 40 mil bases de apoyo tomando pacífica y silenciosamente cinco municipios de Chiapas.
Por primera vez soldados franceses y malienses efectuaron este 25 de enero patrullas conjuntas en el sur de Gao. Esta localidad del noreste de Malí es uno de los tres grandes centros urbanos que cayeron en poder de los islamistas cuya estrategia actual consiste en evitar los combates cuerpo a cuerpo.
El gobierno venezolano consideró que las disculpas ofrecidas por el medio español fueron “magras” y enfatizó que “ni siquiera las extendieron al presidente Chávez, a sus familiares y al pueblo venezolano”. Además, el ministerio de Información sostuvo que más de la mitad de las publicaciones del periódico sobre Venezuela provienen de Miami.
Ayer el primer ministro británico, James Cameron, anunció que si resulta reelecto en los comicios de 2015, realizará un referéndum en 2017 para que la ciudadanía decida la continuidad de Reino Unido en la Unión Europea. La noticia generó alarma en Bruselas y expertos apuntan a la incidencia económica y política de la isla en este grupo.
El primer ministro saliente de Israel, Benjamin Netanyahu, obtuvo una apretada victoria. Los partidos de derecha y de centro-izquierda empataron en las elecciones legislativas israelíes con la casi totalidad los votos escrutados, según los resultados publicados este 23 de enero. El gran ganador fue el partido centrista Yesh Atid.
El Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu se encamina a renovar su alianza con los nacionalistas laicos de Avigdor Lieberman en las elecciones legislativas de este martes, según los sondeos. Los comicios están además marcados por el ascenso del ultranacionalista Naftali Bennett, mientras el centro y la izquierda llegan debilitados al no lograr formar una coalición.
El presidente Obama jurará el cargo este 21 de enero desde el Capitolio, aunque de hecho ya estará ejerciendo el segundo día de su segundo mandato, pues asumió la víspera domingo 20 de enero, como manda la Constitución. Su mayor reto será superar las fuertes divisiones políticas que vive el país.
Los guerrilleros colombianos pusieron fin a dos meses de alto el fuego unilateral decretado para facilitar los acuerdos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. Iván Márquez, negociador principal del las Farc, anunció desde La Habana que “vuelve la etapa de los partes militares de guerra que nadie quiere”.
Al menos doce rehenes han muerto desde el jueves, cuando el ejército argelino lanzó un sangriento asalto contra una planta de gas del este de Argelia que se encontraba en manos de un comando islamista. Cerca de 700, entre ellos una centena de extranjeros lograron escapar, y unos 30 siguen desaparecidos.
Hasta las seis de la tarde de este 17 de enero había sido imposible confirmar la información según la cual 34 rehenes y 14 islamistas murieron en el asalto que lanzó este jueves el ejército argelino, según había informado uno de los secuestradores islamistas. Fuentes oficiales confirmaron en cambio la liberación de varios rehenes.
Un accidente muy poco habitual e inesperado se produjo este miércoles en Londres cuando un helicóptero se precipitó a tierra en plena capital británica, causando conmoción entre los transeúntes y vecinos del sector de Vauxhall. El accidente provocó la muerte de dos personas y otras once habrían quedado heridas, una de ellas de gravedad.
El Tribunal Supremo de Pakistán dispuso este martes el arresto de Raja Ashraf en el marco de un caso de corrupción. La orden de detención llega en momentos en que el gobierno enfrenta manifestaciones lideradas por un líder religioso populista que denuncia la ‘incompetencia’ y ‘corrupción’ de las autoridades.
Tropas francesas patrullan en la capital maliense para “proteger la ciudad y garantizar la seguridad de los franceses”, según afirmó el ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian. La operación bautizada ‘Serval’ “durará el tiempo que sea necesario”. Un piloto francés muere durante un ataque a una “columna terrorista” que se dirigía hacia el sur del país. Hollande convoca un consejo de Defensa.
Este viernes y sábado se celebran los primeros comicios presidenciales por sufragio directo. El sucesor de Vaclav Klaus se encuentra entre nueve candidatos, entre quienes se destacan los favoritos Milos Zeman, ex primer ministro de izquierda, y el centrista Jan Fisher, quien dirigió durante un año un gabinete provisorio en 2009. La sorpresa es el aspirante Vladimir Franz, un artista completamente tatuado que ostenta el 11% de las intenciones de voto.