El Senado y la Cámara de Diputados votarán el informe a contar del próximo lunes. “¿Cuándo se ha visto en Chile que una persona tenga 13 años para pagar su deuda?, planteó la legisladora.
La diputada del PPD, Helia Molina y el senador de RD, Juan Ignacio Latorre, enfatizaron que las negociaciones son imposibles sin ceder. Mientras, parlamentarios del Socialismo Democrático e independientes criticaron la medida relacionada con el ICSA.
La autoridad se refirió al informe “Recomendaciones del Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior”, el cual busca orientar a las distintas instituciones educativas en esta materia. “Tenemos que avanzar en temas de prevención”, afirmó.
Luego de estar a punto de no llegar a un acuerdo, la Comisión Mixta terminó por aprobar un texto que despertó acusaciones cruzadas en el oficialismo. “Ha sido un traje a la medida de las isapres”, señaló el senador Iván Flores (DC).
El jefe del DEIS explicó que desde inicios de abril de este año se observa un aumento importante de la circulación de virus respiratorios en nuestro país, afirmando que esta semana epidemiológica ha habido una positividad de 52.6%.
Pese a que el Gobierno ingresó nuevas modificaciones al proyecto de Ley Corta, entre ellas la ampliación del plazo de pago de la deuda de diez a trece años, aún no existe unanimidad entre oficialismo y oposición.
Anamaría Arriagada destacó las medidas del proyecto dirigidas a dar estabilidad financiera a las aseguradoras e instó a que el centro de la discusión sea la aplicación del fallo de la Suprema y no cambios más sustanciales al sistema de salud.
El presidente de la instancia, Javier Macaya (UDI) se negó a la petición de diputados oficialistas de proceder con las votaciones y en ese contexto, ir resolviendo las diferencias entre los parlamentarios respecto a las indicaciones del proyecto.
La parlamentaria defendió la gestión del Gobierno respecto está iniciativa, que debería estar lista antes del 12 de mayo, fecha límite para aplicar el fallo de la Corte Suprema. “Es el Senado el que está en esa postura más fuerte de bloquear”, dijo
La presidenta de la entidad, Anamaría Arriagada, expuso en la comisión mixta del Congreso, que tiene como objetivo sacar adelante la ley corta de isapres antes del domingo, fecha en que debe cumplirse el fallo de la Corte Suprema.
“La comisión mixta es la última instancia para ofrecer a los chilenos una solución viable que tenga como foco a las personas”, señala la declaración del gremio, quienes esperan que la normativa este lista antes del 12 de mayo.
La Superintendencia de Salud recalculó la deuda de las aseguradoras de salud privada a más de 1,5 billones de pesos. “El escenario es peor de la imaginado”, declaró del senador Juan Luis Castro (PS).
Christián García llamó a los grupos de riesgo a vacunarse contra la influenza, así como también invitó a padres y madres de bebés nacidos a partir de octubre a que adquieran el anticuerpo monoclonal que previene el virus sincicial.
Los datos se dieron a conocer en el Mapa Nutricional 2023, elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. “Hay una relación directa entre los niveles de vulnerabilidad y la malnutrición por exceso”, afirmó al respecto su directora.
El parlamentario responsabilizo al Gobierno por no tomarse el tema “con seriedad”, así como también al Senado por haberse demorado nueve meses en discutir un proyecto, que ya había sido presentado tarde por parte del Ejecutivo.
El documento titulado “Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe” presenta una aproximación al tema del financiamiento necesario para la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria en la región.
La instancia deberá discutir el modo en que se calculará la deuda y el alza extraordinaria de planes de las aseguradoras. El senador de la UDI, Sergio Gahona, adelantó que la línea roja para la oposición es la estabilidad del sistema de isapres.