La iniciativa busca garantizar que ambos padres puedan pasar más tiempo de calidad con su hijo o hija, generando mayor apego y garantizando corresponsabilidad en la crianza.
La académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, destacó la importancia de la declaración ciudadana que respalda el aumento de la carga tributaria en este producto y en la venta de cigarrillos electrónicos.
Cuatro de los cinco fallecidos no estaban inoculados. Sistema integrado de salud, recalcan diputados de Renovación Nacional, superó el 90% de ocupación de camas UCI.
Además de que las autoridades regionales solicitaran que se declare emergencia sanitaria en Ñuble, la Fiscalía abrió investigaciones de oficio producto de las muertes por influenza, lo que para el médico es “inadecuado e irresponsable”.
La profesional es médica cirujana de la Universidad de Chile, cuenta con un magíster en Salud Pública en nuestra casa de estudios y un máster en Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
Camila Gómez, la mujer que camina desde Chiloé a Santiago con el fin de reunir $.3.500 millones para costear el tratamiento de su hijo Tomás Ross, de 5 años, anunció hoy que llegó a la meta del dinero.
El parlamentario de Revolución Democrática aseguró que no renuncia “a la pretensión de que impulsemos un seguro único de salud”. Sin embargo, también reconoció que “probablemente siempre van a existir seguros privados de primer piso”.
El jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, además dio cuenta de su visita a la Región del Ñuble, donde autoridades locales informaron, respecto a cuatro de los fallecidos por influenza, que habían “otros factores de riesgo”.
La infectóloga de la Universidad de Chile relevó la importancia de administrar más dosis y de llegar a la cobertura deseada, ya que solo dicho “número mágico” es el que puede producir la llamada inmunidad de rebaño.
Anteriormente, cuando la ministra de Salud se reunió con Camila Gómez, la ayuda ofrecida por el Minsal fue rechazada, debido a que el medicamento que requiere el niño nunca se ha puesto en Chile y el Gobierno ofreció aplicarlo en un hospital público.
El senador del PS, Juan Luis Castro, aseguró que el porcentaje de cobertura de 58% que se ha logrado hasta el momento es muy bajo. Mientras, el senador de RN, Francisco Chahuán, llamó a realizar los sumarios respectivos para investigar los decesos.
El subdirector de gestión asistencial del Servicio de Salud de la región, Max Besser, afirmó que este año van 68 fallecidos en la zona producto de virus respiratorios, un poco superior a lo registrado en esta misma fecha el 2023.
El hecho quedó al descubierto en el concurso de suministro de gases medicinales del Hospital Félix Bulnes, como resultado de un “acuerdo de caballeros” entre los ex gerentes generales de las compañías Marcelo Torres (Indura) y Sergio Novelli (Linde).
Pese a que coincidió en que no hay un retraso en el proceso, la presidenta de la Fenpruss, Gabriela Farías, aseguró que hay preocupación por “una suerte de cansancio de las personas”. Por otra lado, sugirió aumentar los puntos de vacunación.
El parlamentario de Renovación Nacional aseguró que en medio de la discusión por la Ley Corta de Isapres, el Gobierno renunció a su propuesta de cambio al sistema. Por otra parte, adelantó que su sector dará celeridad al Plan Garantizado Universal.
Este miércoles 15 de mayo dirigentes de los cuatro gremios de trabajadores y trabajadoras de la Salud -Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus, Fenasenf- tuvimos que tomarnos las instalaciones del Ministerio de Salud, exigiendo concretar la reunión por semanas solicitamos a la titular de la cartera, Ximena Aguilera, para mantener el diálogo respecto de la propuesta de […]
“Estamos a la mitad del otoño y queda todo el invierno por delante”, afirmó el seremi de Salud de la Región Metropolitana, quien además enfatizó la importancia de inmunizar con Nirsevimab a los niños y niñas nacidas desde 01 de octubre de 2023.