Carlos Cuadrado se refirió a la postura de algunos sectores políticos acerca del porte legal de armas para la defensa propia y destacó que de los 695 crímenes cometidos el año pasado, el 53% fueron causados con armas de fuego.
La titular de Interior hizo hincapié en la necesidad de disminuir el porte de armas inscritas de civiles en cuanto terminan involucradas en hechos delictivos. Esto tras las críticas de Chile Vamos y del partido Socialista.
El diputado tildó como una “provocación” las declaraciones del fundador y ex líder de la CAM, José Huenchunao, quien manifestó que “en algún momento vamos a tener que apoderarnos de los colegios”, en medio del conflicto que vive el sur del país.
Valorando las medidas en materia de seguridad rendidas en la cuenta pública, la edil abordó el proceso constituyente adelantado que votará por el apruebo.
El mandatario rechazó los emplazamientos de la oposición donde señalaron que en su cuenta pública no mencionó el tema. Mientras, ministra Camila Vallejo indicó que mantienen conversaciones en el Senado para avanzar con proyecto de indulto.
Respecto a una eventual prórroga, Siches indicó que la definición se tomará la próxima semana. Mientras, la titular de Defensa dijo que éste es el “estado de excepción donde más efectivos hemos tenido” en la zona.
Integrantes de la comisión de Defensa cuestionaron la resistencia de la Armada para poner a disposición de la justicia a los dos marinos acusados por el crimen del joven mapuche Yordan Llempi y adelantaron acciones para esclarecer estos hechos.
En su primera cuenta pública, el mandatario reafirmó el compromiso de crear un fondo universal de la salud; de construír 65 mil viviendas dignas y de levantar una reforma tributaria que “ataque las bases de la desigualdad”, entre otras medidas.
Claudia González, directora de la escuela “Hernán Olguín”, participó junto a la alcaldesa de la comuna, Javiera Reyes, de un encuentro donde solicitaron al gobierno mayor despliegue de seguridad para garantizar los servicios de educación y salud.
Los legisladores por la Región de la Araucanía comentaron que de lo contario se le estaría dando “una extremaunción a este enfermo que es la Macrozona Sur”. Se espera que hoy lunes el Ejecutivo comunique nuevas definiciones sobre la medida.
La jefa de Gabinete se refirió a la investigación que inició la Fiscalía Occidente por un presunto desvío de balas de guerra entre dos funcionarios de la institución acusados de mandarse la munición por encomienda desde Temuco hasta Cochrane.
El legislador del PPD valoró presencia del subsecretario de Interior en la Región de La Araucanía y respaldó el nombramiento de un fiscal preferente para perseguir los delitos en la zona.
En el cónclave “Más Seguridad, Más Equidad” con 14 municipalidades de la zona, la autoridad descartó la posibilidad de que los inspectores municipales porten armas en cuanto desdibuja el rol preventivo que cumplen los gobiernos locales.
El analista internacional se refirió también al escenario nacional y opinó que a pesar del avance del crimen organizado en Chile, el país tiene una tradición y cultura de prohibición de porte de armas que es necesario mantener.
El académico y doctor en Ciencia Política planteó la necesidad de una política de largo plazo que contemple el fortalecimiento de las policías y la incorporación de todos los actores involucrados dentro del conflicto en el sur del país.
La intervención en Meiggs se enmarca en la estrategia integral del Ejecutivo para combatir el crimen y prevenirlo por la vía de la cultura, las ciencias y el deporte, que ahora suma una mesa para actualizar los estándares de la seguridad de la prensa
El contraalmirante de la Armada se había desempeñado como jefe de zona en el Biobío durante el estado de excepción decretado en el Gobierno de Piñera, período en el que se perpetró el asesinato del comunero mapuche, Yordan Llempi.