Abordando esta brecha, la autoridad sostuvo que el Gobierno no busca “quitarle a unos para mover a otros” sino que pretende “nivelar la cancha hacia arriba para que tengamos un mínimo común preventivo”.
El gobernador de la Región Metropolitana profundizó sobre el funcionamiento que tendrá el Observatorio de Delitos de la zona sur de la capital, apuntando que habrá especial atención en la coordinación entre los municipios, la policía y Fiscalía.
La estrategia incluye la duplicación de la dotación de vehículos para el patrullaje municipal, la incorporación de herramientas para detectar vehículos robados e inversión en alarmas comunitarias.
La política posee énfasis en materias como crimen organizado y prevención del delito. Además se releva la necesidad de combatir la violencia intrafamiliar. “Es un giro en la política que ha tenido el país respecto a las mujeres y niñas” dijo Orellana
Congresó despachó nuevamente la extensión de esta medida para las provincias de Cautín, Malleco, Arauco y Biobío.
En la instancia, el subsecretario de Prevención del Delito indicó que los Consejos de Seguridad se han desarrollado en distintas regiones del país y que de ellos se desprenderá un plan nacional de seguridad que dará a conocer el Presidente en Arica.
Durante la entrega de un complejo habitacional en Arica, el mandatario adelantó que este jueves presentarán el plan regional de seguridad. También subrayó que se debe pasar del sueño de la casa propia al derecho a la vivienda digna.
Por 100 votos a favor,19 en contra y 13 abstenciones, en medio de un debate en que se cuestionó las voluntades del Gobierno de solucionar el conflicto en la Macrozona Sur, la Cámara Baja aprobó la prolongación de las Fuerzas Armadas en la Araucanía.
El estudio elaborado por ACHS y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales reveló que el 70% de los personas siente temor a ser víctima de la delincuencia, en contraste con un 25% de quienes tienen miedo a contagiarse por Covid-19.
La iniciativa se enmarca luego de la brutal agresión a una enfermera, por el cual se investiga un presunto asesinato por encargo. “Me parece que es el momento como Parlamento de enfrentar esta problemática”, sostuvo el legislador del PDG.
El mandatario descartó preliminarmente decretar estado de excepción en Arica. “Me parece que hoy día tenemos otras alternativas disponibles y por eso estamos acá, para fortalecer a las instituciones de seguridad, Carabineros, a la PDI”, afirmó.
El representante de la Región de Atacama también apuntó a que los centros penitenciarios se han convertido en “escuelas de la delincuencia”, debido a las bajas penas que permiten entrar y salir rápidamente de los recintos penales.
Las actividades y gestiones del Presidente estarán marcadas por temáticas urgentes como el aumento del crimen organizado, la migración irregular y el déficit de vivienda. Además, asistirá hoy a una asamblea ciudadana en el Poblado Artesanal.
Junto a anunciar la intención de extender la medida lleva más de un mes de vigencia en la región de La Araucanía y dos provincias del Biobío, Siches señaló que se encuentra preparando una visita a Arauco junto a la ministra de Defensa.
¿Tiene el Estado las herramientas para la fiscalización de armas? ¿Es necesaria la creación de una nueva institucionalidad o el refuerzo de las leyes actuales? Son algunos de los aspectos que debaten especialistas y autoridades frente a la materia.
En el oficialismo destacaron especialmente avances en materia medioambiental, aunque reconocieron una falta de coordinación entre las coaliciones que componen la actual administración. Mientras en la oposición insistieron en una falta de experiencia.
Jorge Díaz señaló que la detención de 18 personas hace algunos días da cuenta de la falla que hubo en el control fronterizo luego del cierre de los pasos a raíz de la pandemia. La autoridad destacó que 17 estaban de manera irregular en el país.