Columnas

  • Wilson Tapia
  • 24-09-2010
La justicia posible

Patricio Aylwin estuvo brillante cuando, siendo presidente de la República, lanzó su frase memorable. Se refería a los atropellos a los Derechos Humanos (DD.HH.). Sin inmutarse siquiera, y con su sonrisa mefistofélica de siempre, dijo: “Se hará justicia en la medida de lo posible”. En tan pocas palabras reconoció que la Justicia se encuentra sometida […]

  • Hugo Mery
  • 24-09-2010
La sombra mapuche en Naciones Unidas

Aunque el canciller Alfredo Moreno negó que Chile fuera a rendir examen ante el mundo por el tema mapuche, lo cierto es que la comparecencia del Presidente Piñera en la Asamblea General de Naciones Unidas estuvo cruzada por la huelga de hambre que mantienen 35 comuneros de esa etnia. No podía ser de otra manera, […]

  • Roberto Meza
  • 23-09-2010
Banda Ancha para Todos

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, ha afirmado recientemente que el gobierno tiene como objetivo que en 2018 toda la población chilena tenga acceso a Internet a través de banda ancha, sea esta por fibra óptica o satelital. Parafraseando el impacto que significó para el desarrollo mundial la introducción de la electricidad, Morandé […]

  • Argos Jeria
  • 21-09-2010
Chilenos en la biblioteca

Antes y después de la asignación del premio nacional de literatura hubo mucha discusión. Seguí parte de la polémica con gran escepticismo, domesticado por tantas otras jornadas parecidas en las que ni críticos ni escritores parecían aportar novedades en los juicios, análisis y descripciones. Este año detecté una novedad, probablemente debida al mayor acceso a […]

  • Vivian Lavín A.
  • 17-09-2010
Tres cuecas para el Bicentenario

De la misma manera como los chilenos nos negamos a salir a bailar la cueca cuando la huasa o el huaso se pasean con el pañuelo invitando a quien quiera lanzarse al ruedo, mirando hacia arriba o buscando simplemente un punto en el infinito, nos sustraemos a la invitación de opinar sobre lo que nos […]

  • Sebastián Silva
  • 16-09-2010
Mac Iver, 110 años después

El 1 de agosto de 1900 Enrique Mac Iver escribió un célebre artículo. “Me parece que no somos felices”, es una de sus primeras sentencias, advirtiendo sobre una crisis en varios sentidos en la  sociedad chilena. Un  diagnóstico que a 100 años y en contextos diferentes, aún puede remecer nuestras conciencias e invitan a reflexionar. […]

  • Julio Hurtado
  • 15-09-2010
Transantiago, los errores los paga la ciudad

Debo hacer un mea culpa personal. Siempre creí en el Transantiago, tanto desde el punto de vista de su ideología y sus principios (creencia que, debo reconocer, aún sostengo), como hasta su desastroso diseño e implementación. Ahora, las nuevas autoridades, pertenecientes a los mismos sectores ideológicos que tanto profitaron políticamente del desastre, anuncian nuevos y […]

  • Patricio López
  • 13-09-2010
Los ataques a la prensa, los medios y el sentido del escándalo

Los medios de comunicación son un campo en disputa y, especialmente en un país como Chile, pecan por omisión las defensas corporativas. Es como ser humano –no como periodista- que cabe repudiar el ataque sufrido este 11 de septiembre por integrantes de la prensa, los que, de paso, son inconmensurablemente más importantes que la quema […]

  • Argos Jeria
  • 13-09-2010
Miguelitos contemporáneos

Los personajes que acompañan a Mafalda – la niña-conciencia del planeta desde nuestra Latinoamérica sesentista – representan de manera cariñosa y tolerante una gama sociológica muy interesante. Manolito y su lógica comercial van de la mano de una Susanita conservadora y prejuiciosa, mientras Felipe ejercita su imaginación desatada, Libertad hace honor a su nombre (y […]

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 11-09-2010
¿Qué celebrar?

Hay fechas que se celebran  y otras que se conmemoran, pero también existen efemérides que pueden provocar festividades cuanto desazones. Es lo que pienso que sucede con nuestro bullado Bicentenario, aniversario que da cuenta del primer gesto republicano, pero al mismo tiempo del inicio de una trayectoria patria en que los despropósitos  se han reiterado […]

  • Amy Goodman
  • 10-09-2010
11 de Septiembre: Un día sin guerra

El noveno aniversario de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos debería ser un momento para reflexionar sobre la tolerancia. Debería ser un día de paz. Sin embargo, el fervor anti musulmán que existe aquí, sumado a la continuada ocupación militar estadounidense de Irak y a la escalada de la guerra en Afganistán […]

  • Hugo Mery
  • 10-09-2010
Intolerancia política, fanatismo religioso

Apertura política e intolerancia religiosa. Son los dos signos que han dado la vuelta al mundo en las últimas horas. Por un lado, el anónimo pastor de una minúscula iglesia evangélica del estado de Florida llama a una quema masiva de ejemplares del Corán para conmemorar el 11 de septiembre de 2001; por otro lado, […]

  • Wilson Tapia
  • 09-09-2010
El milagro chileno

El mesianismo parece amenazar constantemente a Chile. No es una característica que pueda atribuirse, sin más, a sus habitantes en general. Si estoy en lo cierto, proviene de las autoridades.  Pero las consecuencias las padecemos todos.  Tal vez un psicólogo podría decir que la nuestra es una sociedad bipolar. Ahora estamos en la etapa de […]

  • Julio Hurtado
  • 08-09-2010
De todas maneras, los pobres a la periferia

Tal como lo hemos manifestado en muchas oportunidades, la permanente construcción material de las ciudades chilenas, significa destrucción patrimonial y de redes sociales. Esta paradoja (construcción-destrucción, simultáneas) tiene un denominador común: la expulsión de pobres a la periferia. A este respecto,  vemos que las ciudades chilenas tienen dos alternativas en su modo de construirse. La […]

  • Antonio Infante
  • 08-09-2010
Uso del AUGE

La Superintendencia de Salud ha publicado un estudio reciente sobre el uso del AUGE en el sistema ISAPRE y nuevamente los médicos quedan muy mal parados. El estudio revela hechos positivos en la evolución del AUGE. Sobre el 70% de las personas declara tener alguna o mucha información. Las personas que se hospitalizan con el […]

  • Wilson Tapia
  • 06-09-2010
Propietarios y gerentes

Con esto de que los economistas hacen la política, las democracias se parecen cada día más a las empresas. Tal vez si los únicos que se imaginaron tal desenlace fueron los calvinistas. Lo concreto es que hoy la Humanidad se mueve bajo una cierta lógica que éstos, según Max Weber, tenían en el centro de […]

  • Argos Jeria
  • 06-09-2010
Librería actual o biblioteca real?

Como todos los lectores, tengo mis preferencias en el manejo del lenguaje de los escritores de habla hispana. Pero nunca sabré si la estupenda prosa de Kundera en castellano recibe o no los aportes de su traductor(a). Ni siquiera lo sé en el caso de los escritores anglosajones puesto que no me he dedicado a […]


Presione Escape para Salir o haga clic en la X