En la solicitud, los legisladores instaron a la entidad fiscalizar “la utilización maliciosa” de datos de los usuarios para fines “que no son propias” de las administradoras.
La titular de Trabajo señaló que quienes impulsan la idea de traspasar el 6% de la cotización adicional que establece la iniciativa, buscan generar más ganancias a las administradoras y no están interesados en mejorar los ingresos de los pensionados.
El vocero de No+AFP señaló que a pesar de los “pocos cambios” que busca hacer el Gobierno con el proyecto de reforma de pensiones, desde Chile Vamos lo pretenden bloquear. “La derecha no va a hacer concesiones” advirtió el dirigente.
La titular de la Segegob defendió los tres pilares que forman parte de la reforma previsional impulsada por el Ejecutivo y se mostró esperanzada sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo durante la tramitación legislativa.
El exministro se refirió a la propuesta del Gobierno y enfatizó en la necesidad de mejorar las condiciones estructurales del trabajo “no hay un sistema de pensiones sano, si tenemos un sistema laboral insano”, recalcó.
El economista y ex superintendente de AFP enfatizó que “sería totalmente impresentable para el Gobierno, para la oposición y los parlamentarios, que no se pudiera llegar a un acuerdo razonable” en esta materia.
El diputado del Partido Socialista comentó la Reforma Previsional presentada por el Gobierno y destacó el cambio que establece respecto de la idea de un sistema de seguridad social.
El legislador destacó que el proyecto permitirá mejorar las actuales pensiones. En tanto, desde la derecha, el diputado Frank Sauerbaum (RN), pidió que el 6% adicional vaya a las AFP para que sean heredables y tengan más rentabilidad.
Superar la hegemonía de las AFP y mejoras sustantivas de las pensiones, son los ejes que destacó el senador Juan Ignacio Latorre. Por su parte, el diputado Andrés Longton dijo que “la libertad de elegir no se transa”.
El diputado RN dijo que esperan consensuar con el Gobierno aspectos centrales de la reforma previsional como la propiedad de los fondos de pensiones, la heredabilidad y la posibilidad de elegir entre un sistema de administración privado y público.
El legislador PS y presidente de la Comisión de Economía señaló que la próxima reforma de pensiones debe contemplar el acceso a los fondos previsionales, similar a lo dispuesto en los retiros del 10%, para situaciones especiales.
La Secretaria de Estado se refirió a la caída informada hace algunos días en los fondos y que afecta a los afiliados al sistema. “Nuestro sistema de AFP está en un extremo de lo que es la seguridad social internacional“, comentó.
El parlamentario insistió que seguirá luchando contra la ideología de género junto con calificar a un grupo de parlamentarias como “feminazis”. Schneider anunció que presentará los hechos ante la Comisión de Ética y no descartó una querella.
Diputados de la comisión del trabajo expresaron distintas posturas frente a los dichos del ministro Marcel quien este miércoles adelantó algunos detalles de la reforma previsional.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja sostuvo que lo mejor sería apostar por un sistema mixto que cuente con capitalización individual y también con un fondo solidario para mejorar las actuales pensiones.
El titular de Hacienda defendió la decisión de no incluir el 6 por ciento adicional que se propone en el proyecto de reforma de pensiones, sino que destinarlo a un fondo común.
Los diputados René Alinco y Jaime Araya cuestionaron el informe aprobado por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados que pone fin a la tramitación de retiros de fondos de AFP hasta abril de 2023.