El Gobierno inauguró tres Puestos de Observación Fronteriza, iniciativa enmarcada en la estrategia del Ejecutivo para reducir los ingresos irregulares por pasos no habilitados en la Macrozona Norte. En tanto, Tohá abordó las amenazas de la oposición.
El presidente del Senado sostuvo una reunión con la ministra Tohá, en donde instó al Gobierno a conceder refugio a los atletas. Tras el encuentro, el senador dijo que el Ejecutivo “comparte una buena disposición para analizar estas peticiones”.
La vicepresidenta informó que desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género le entregó su apoyo a una de la víctimas. Además, destacó que si se comprueban los delitos la sanción “tiene que ser ejemplar”.
La vicepresidenta de la República destacó la iniciativa que impulsa la modernización del Ministerio Público, la que dijo va en la línea de coordinar instituciones para fortalecer el trabajo contra el crimen organizado y el delito.
La ceremonia de promulgación se llevó a cabo como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la conmemoración del Día de la Profesora y el Profesor.
La vicepresidenta de la República encabezó la recepción de 279 personas que volvieron este sábado desde la zona en conflicto. En el encuentro se destacó el despliegue de la Fuerza Aérea y de la Cancillería para lograr estos vuelos.
Producto de la implementación de estos programas, las policías han alcanzado las 4 mil 500 fiscalizaciones, 743 infracciones y 137 detenciones en tres meses. “Me consta el tremendo trabajo que ha hecho la ministra del Interior”, señaló Boric.
En su visita a la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric se refirió al veto que ingresó el Ejecutivo a la Ley de Usurpaciones, respaldó a ministra del Interior, Carolina Tohá, y llamó a “no hacer caricaturas”
La sesión, a la que asistió la ministra del Interior, Carolina Tohá, estuvo marcada por las críticas de senadores de oposición. A juicio de los parlamentarios, incluso las usurpaciones no violentas deben ser penadas con cárcel.
Junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregaron una serie de detalles respecto de la decisión del Gobierno de modificar parte de la iniciativa a la que colocarán discusión inmediata, urgencia que será ingresada este miércoles.
Luego de presentar el veto presidencial sobre la materia, la ministra del Interior definió las usurpaciones pacíficas como aquellas ocasiones “donde no hay violencia e intimidación a las personas y tampoco hay violencia en las cosas”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió esta mañana el veto que presentó el Gobierno a la Ley de Usurpaciones para eliminar la legítima defensa privilegiada y regular la proporcionalidad de las penas en la normativa.
Las observaciones del Ejecutivo apuntan a tres aspectos: la autotutela o legítima defensa privilegiada, la graduación de las penas y los instrumentos para concretar la restitución de los bienes.
El presidente del Senado aseguró que tiene dudas respecto a la manera en que se garantizará el buen uso de los recursos públicos. En tanto, la ministra del Interior, se refirió a las 500 modificaciones incluidas en la propuesta del Gobierno.
Luego que la organización anunciara la defensa de sus espacios territoriales incluso a través de las armas, la secretaria de Estado sostuvo que por esa vía no se va a conseguir su efecto y, por el contrario, insistió en avanzar con el diálogo.
El mandatario señaló que “por grande que sea la legítima tristeza que causa la pérdida de un ser querido no es aceptable que un funeral obligue a paralizar un barrio entero”. La ceremonia también contó con la presencia del alcalde Rodolfo Carter.
Durante su exposición en una conferencia organizada por Paz Ciudadana, la ministra detalló los múltiples esfuerzos del Gobierno para enfrentar la crisis de seguridad. Además, enfatizó en la importancia de que se conforme un Ministerio de Seguridad.