Terram, FIMA y OLCA además coinciden en que hay varios temas pendientes en los que se debe avanzar, entre ellos, la protección de los defensores ambientales, la participación ciudadana y la implementación de la Ley 21.600.
La diputada planteó que el mensaje del Presidente Boric “debe dar cuenta de los avances que ha tenido el Gobierno, en la agenda de derechos, 40 horas o el copago cero”.
Ad portas de iniciar negociaciones con el Gobierno, el dirigente sindical valoró logros como las 40 horas y el salario mínimo, pero aseguró que son “insuficientes”. Así, expuso que espera anuncios sobre la negociación ramal en la Cuenta Pública.
La responsabilidad fiscal del proyecto enciende los ánimos en la alianza luego de que, a propósito, la presidenta del PS lo calificara como un “ofertón” con fines electorales. Desde el Gobierno prometen que será justa, gradual y autocontenida.
En septiembre el Gobierno presentará un proyecto de ley que condone el Crédito Aval del Estado que contemplará un nuevo mecanismo de deuda estudiantil. El anuncio recibió un contundente respaldo del oficialismo y fue valorado por la oposición.
En Consejo de Gabinete, el Jefe de Estado mandató reforzar el despliegue de las y los ministros en regiones para relevar los avances del Gobierno en cada sector frente a la ciudadanía.
En el marco de la cuenta pública 2023 de la entidad fiscalizadora, la contralora (s) Dorothy Pérez, señaló que se destinará más personal y recursos con el fin de mejorar los plazos de respuesta del órgano estatal.
El presidente del Senado y de la Cámara repasaron los proyectos de seguridad aprobados en el último año, se refirieron al Caso Convenios y llamaron a fortalecer la democracia en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Han pasado varios días desde la segunda cuenta pública del presidente Boric y aún hay mucho que analizar. En primer lugar, me remontaré a la cuenta pública del año pasado. En ese momento había mucha expectación en el mundo de los derechos humanos de saber cómo se iban a materializar los compromisos planteados en el […]
En la reciente Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar; que impulsará la creación de un Archivo Nacional de la Memoria, junto con otras acciones en las que la sociedad civil sería protagonista. Como archiveras, desde la vereda de las artes y […]
La directora de Chile Sustentable realizó un balance positivo tras la cuenta pública y este año de gobierno. Sin embargo, criticó la falta de proceso de consultas en las distintas regiones para el avance en la Estrategia Nacional del Litio.
El alcalde de Recoleta se refirió además a las controvertidas declaraciones de figuras de derecha sobre el golpe de Estado: “A Chile sin duda le falta una ley que castigue con penas efectivas la incitación al odio”, indicó.
Memorial apareció en ruinas en la comuna del sector sur de Santiago a cuatro días anunciado el plan de demolición del Gobierno.
El presidente metropolitano del Colegio de Profesores, lamentó que el Presidente Boric no sea franco respecto a la deuda con el gremio docente. Además, reprochó que tal compromiso de campaña este condicionado a la aprobación de la reforma tributaria.
El académico y especialista en la historia del pueblo mapuche y su relación con el Estado chileno, opinó sobre los anuncios en materia indígena del Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública.
El director del Centro de Estudios Tributarios aseguró que aún es muy difícil saber si es que la iniciativa dará el ancho para financiar los proyectos del Ejecutivo. “Vamos a tener que esperar el proyecto de ley y el informe financiero”, indicó.
El cientista político destacó el tono del discurso del mandatario. De todas formas, advirtió la necesidad de ordenar el trabajo de los partidos que lo respaldan y mantener el equilibrio en la relación con la oposición.