En el seminario “A 50 años del golpe de Estado: reflexiones en torno a la educación superior y el quiebre de la democracia”, el subsecretario de Educación Superior, apuntó sobre los desafíos futuros del país en esta etapa de la formación académica.
Iniciativa de la Fundación Volemos Alto, tiene como misión promover el espíritu emprendedor en etapas tempranas del aprendizaje de jóvenes estudiantes universitarios.
La máxima autoridad de la Universidad de Chile junto al profesor Claudio Nash, manifestó en una columna de opinión la importancia de entregar conocimientos para crear una sociedad ocupada en la construcción del respeto a los derechos humanos.
El recién asumido titular del MINEDUC respondió a las críticas en torno a su designación y comentó que los sectores de oposición que buscan ponerlo como flanco contra el Gobierno “les van a hacer un flaco favor a la educación y a los niños”.
Este evento es el primero que combina un plenario de convocatoria abierta con talleres prácticos dirigidos a docentes en materias como pensamiento computacional, creatividad, machine learning y sobre todo, inteligencia artificial.
La publicación no solo busca sensibilizar a los niños y niñas desde primeras edades sobre la importancia de preservar este vital elemento, sino también cultiva habilidades científicas para enfrentar los desafíos del mundo actual.
El presidente del Magisterio indicó que esperarán una respuesta satisfactoria a sus reclamos que provocaron dos paros de los docentes y que podría generar una paralización nacional indefinida.
El presidente del Colegio de Profesores señaló que esperan una respuesta concreta de parte del Ministerio de Educación a su petitorio de ocho puntos o de lo contrario el encuentro de este 17 y 18 de agosto ratificará el llamado a paro indefinido.
Vivimos tiempos que interpelan a las democracias, y con ello a los sistemas educativos. Aparecen cada vez con más fuerza las expresiones de la crisis climática, la aparición de un conjunto de tecnologías disruptivas del mundo tradicional del trabajo, una crisis de salud mental y de desinformación, todo mientras se mantienen las demandas por inclusión […]
El representante de la entidad comentó que se debe enfrentar este fenómeno desde varios frentes, incluyendo el retorno a las escuelas de los estudiantes, mejorar la calidad de las viviendas y el entorno y de las condiciones de trabajo.
Profesor Raúl Morales Segura Decano Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile Hace 20 años que, en sesión ordinaria del Consejo Universitario, presentaba en la última instancia colegiada y organismo superior de la Universidad, nuestra propuesta de crear la Licenciatura en Ciencias Exactas conducente a la formación inicial de Profesores de Enseñanza Media, con […]
El presidente del Colegio de Profesores recordó que en la administración del exmandatario se profundizaron los problemas que hoy mantienen los docentes. “Sus cuatro años de gestión en educación fueron peor que malos”, destacó.
Las propuestas apuntan a temas como educación, elección del sistema público y privado en salud y refuerza la industria en pensiones. Constitucionalista Javier Couso estima que así la aprobación de la propuesta constitucional se pone “cuesta arriba”.
La experta en educación artística dice que las clases a distancia evidenciaron problemas que ya se advertían antes de la pandemia. “Nos falló en este experimento diabólico”, puntualiza a días de participar en un encuentro en la Universidad de Chile.
La concurrencia de Marcela Aranda ayer al Parlamento, en el contexto de la acusación constitucional Marco Antonio Ávila, es una nueva y penosa demostración del muy bajo nivel en el que ha caído el debate durante este periodo parlamentario. Si la oposición quiso sumar puntos a favor de la acusación, el resultado ha sido el […]
Investigadores del CIAE y académicos/as del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile analizan y ponen en perspectiva la mantención de las brechas socioeconómicas en el Simce y la baja en matemáticas.
La senadora DC evitó referirse a la gestión del ministro de Educación, pero fue crítica respecto del trabajo realizado en los Servicios Locales que se han implementado desde 2018 a la fecha.