El miembro del Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas sostuvo que la propuesta equipara el rol de los cuerpos armados a otros poderes del Estado como el Poder Judicial y otorga un grado de autonomía que desafía la subordinación al Presidente.
Los expertos indicaron que la razón principal para votar “A favor” es que la propuesta mejorará el sistema político del país, y las motivaciones para votar “En contra” tienen que ver con que el texto no permite un crecimiento económico inclusivo.
Pese a sus reparos con la extensión del nuevo texto, el diputado de Evopoli aseguró que “la calle está favorable” para la opción “A favor”. Además, hizo un llamado a “desdramatizar” el hecho de que las constituciones sean modificables.
De acuerdo a la encuesta, desde el 21 de noviembre, con el aumento de las preferencias por el “A favor”, las dos alternativas del plebiscito se han estrechando paulatinamente.
A partir de ese momento se encontrará prohibida esta divulgación. El artículo 37 de la ley 18.700 establece esta restricción desde 15 días antes del acto eleccionario. La sanción por infringir la norma es una multa de 10 a 200 UTM.
El 62,9% de la población declara que tiene muy decidido su voto, mientras el 13,8% señala que está medianamente decidido y un 23,3% indica que está nada o poco seguro de su preferencia.
En otro tema, consultados si votarían por un candidato de similares características a Javier Milei, el 40% respondió que “de ninguna manera”.
El parlamentario también apuntó al Gobierno, asegurando que su opción para este plebiscito es ir por el En Contra. Macaya recordó que el oficialismo era partidario del Apruebo en las votaciones del año pasado.
La encuesta Black & White difundida hoy por Emol arrojó que el 58% votaría En Contra del nuevo texto constitucional, lo que representa un aumento de 2 puntos respecto a la entrega anterior.
En la falange recalcaron que por un 92,3 por ciento de la colectividad se optó por respaldar la opción “En Contra” de la nueva Constitución. En tanto, exdemocratascristianos calificaron como “valiente” la postura del otrora jefe de Estado.
El exmandatario entregó una declaración en la cual sostiene que “este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltará quienes buscarán persistir en un tercer intento”.
El Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión presentó un primer informe de audiencias de la franja electoral, con datos de Kantar Ibope Media, a tres días de la primera emisión de la franja electoral del plebiscito constitucional.
Ante la posibilidad de que se rechace la nueva propuesta constitucional, un 29% dice que es mejor que se elija otra asamblea para elaborar un nuevo texto y un 26% prefiere que se mantenga la Carta Magna vigente.
La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC) asumió esta semana la tarea de ser la principal vocera del comando del “En contra”, que reúne a los partidos oficialistas.
El coordinador de la campaña por el “A favor” señaló que la tendencia respecto a esta alternativa va en aumento. No obstante, reconoció que “todo parece indicar que este va a ser un resultado muy estrecho”.
La vocera del “En contra”, Antonia Rivas, señaló que en el espacio se informará “por qué este texto nos perjudica”. Por su parte, el portavoz del “A favor”, Claudio Salinas, puso énfasis en las “causas ciudadanas que le hacen sentido a los chilenos”.
La exministra y actual coordinadora del comando ‘Mujeres por el A Favor’ descartó que la nueva Constitución ponga en riesgo el aborto en tres causales y aseguró que las mujeres “no perdemos derechos”. “Hay mucha ideología”, planteó.