La portera de Universidad de Chile manifestó toda su felicidad por regresar al torneo continental tras perderse la edición de 2022 por lesión.
La capital australiana tembló con el gol de último momento que le dio un épico triunfo a Colombia contra Alemania, la favorita y doble campeona.
El equipo que dirige José Letelier lamentará la ausencia de la delantera Mary Valencia quien sufrió una grave lesión en el último entrenamiento.
El equipo que dirige José Letelier continúa con su preparación de cara al repechaje en busca de los últimos cupos al mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
Esta tarde, albas y leonas darán vida a un histórico clásico que además definirá a las nuevas monarcas de la Primera División. Mientras que las azules van por el bicampeonato, las albas buscan romper una sequía de cinco años sin títulos.
Con solo dieciocho años debutó con la Roja en la Copa América realizada en su natal Colombia. Hoy, la joya de Santiago Morning confía en que la profesionalización del fútbol femenino ayudará a que “muchas niñas sigamos cumpliendo nuestros sueños”.
La normativa busca asegurar que los equipos profesionales femeninos tengan a sus jugadoras sujetas a contratos de trabajo como deportistas profesionales, con un único empleador, prohibiendo la subcontratación o tercerización de servicios.
La iniciativa fue apoyada por toda la Sala de la Cámara de Diputados, lo que fue considerado como un paso sustantivo por las parlamentarias que impulsan la medida y las dirigentas de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino. “Todas las que nos paramos en una cancha y en cualquier lugar, esperamos y merecemos lo mismo y hoy día no lo tenemos”, indicó la presidenta de la Anjuff, Iona Rothfeld.
El 83% de las jugadoras de Fútbol Femenino no recibe remuneraciones. “Se puede evidenciar que solamente un 4,4% de ellas tiene un contrato laboral con el club al que pertenece” explicó Carla Rojas, Coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio.
2-1 fue el marcador final en favor de las chilenas que buscan su espacio en la pospuesta edición de los Juegos Olímpicos de Tokio. El partido de vuelta está programado para el próximo martes 13 de abril.
El paso a la final ratifica el excelente momento que vive el plantel femenino, pues se encuentra invicto, de hecho, solo conoce de victorias.
La defensora tuvo inéditas vivencias el año pasado: además de ser parte de la cita planetaria, fue campeona con Santiago Morning y disputó su primera Copa Libertadores Femenina.
La capitana audina entregó su reflexión sobre la campaña en esta temporada, en que asegura que pudieron haber quedado más arriba en la tabla y en la que esperan mejorar en el año 2020.
La escuadra microbusera se quedó con el título tras una temporada donde no perdió ningún partido, ratificando su condición de mejor cuadro del fútbol femenino chileno.
El presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, reconoció que la selección femenina de fútbol femenina arriesga una grave sanción luego que las jugadoras posaran con un cartel denunciando las violaciones a los DD.HH. cometidos en Chile.
El equipo que enfrentará a la selección chilena de fútbol femenino en los próximos días, alcanzó un acuerdo que constituye un paso importante hacia una mayor igualdad de género.
Las microbuseras definirán el paso a la siguiente fase del torneo ante las colombianas de Independiente de Medellín.