La mirada de cara a la segunda vuelta parece enfocarse en los votos del centro mientras que Gabriel Boric ya recibe los primeros respaldos de este eje político, actualmente huérfano en esta carrera presidencial.
El mandatario fue consultado respecto las elecciones de este domingo y sobre la segunda vuelta presidencial, a lo que respondió con los valores que a su juicio debe defender el próximo Presidente de la República, mismos que este gobierno ha impulsado desde el primer día, añadió.
Durante una visita a la población Santo Tomás de La Pintana, el presidenciable de Apruebo Dignidad reforzó su agenda de seguridad de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre.
El analista afirmó además que parte del resultado de este domingo fue en respuesta a lo que ha sido el devenir de la Convención Constitucional.
Especialistas apuntaron que temas tales como el orden y la seguridad fueron determinantes para que la carta del Frente Social Cristiano se anotara una victoria como la primera preferencia presidencial en las elecciones del domingo. Además, detallaron los desafíos que tendrá que enfrentar el candidato Gabriel Boric para invertir el tablero de cara a la segunda vuelta.
El parlamentario recalcó “eso no significa poner alguna condición, porque no corresponde poner condiciones o estar pidiendo cambios de programa, o cargos o estar en la coalición, no. Porque esta decisión es una decisión ética frente a la vida y frente al país”.
El sociólogo señaló que “es necesario poner muros de contención al votante de centro derecha”. Mientras, en el caso de Boric sostuvo que “no puede seguir hablando de temas de democracia y discriminación” y tiene que pasar a temas relacionados con el modelo económico y el rol de los empresarios en la sociedad.
Tanto los candidatos perdedores, Sebastián Sichel y Yasna Provoste, se mostraron abiertos a evaluar su apoyo a Gabriel Boric y José Antonio Kast, respectivamente.
Al 49,63% de mesas escrutadas, los resultados del Servicio Electoral ubican en primer lugar de las presidencial al líder del Partido Republicano con 28,6%, seguido por Gabriel Boric, con 24,4%. La abanderada de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, también reconoció que no alcanzó a pasar a segunda vuelta.
Durante esta mañana los candidatos a La Moneda han concurrido a votar, momento en que han reforzado los llamados a la participación electoral.
La candidata a senadora por la Región Metropolitana ha estado en el ojo del huracán luego de que, este miércoles, Ciper revelara que siete de sus asesores de su campaña a gobernadora recibieran 137 millones de pesos por concepto de gastos de campaña.
La cientista política y académica de la Universidad de Santiago analizó el último debate presidencial y enfatizó en el mal desempeño del candidato de extrema derecha “Kast cometió error tras error y se vio muy incómodo en el debate algo que no se había visto en los debates anteriores”, recalcó.
Celebramos el Programa de Educación Superior de Gabriel Boric, tal como han descrito sus encargados Andrea Encalada y Fernando Carvallo en este medio, que propone terminar el inmoral endeudamiento por estudiar y avanzar en gratuidad. El subsidio a la demanda o voucher, como el Crédito con Aval del Estado (CAE), no solo ha causado endeudamiento, […]
El material audiovisual dado a conocer el fin de semana y subido por Cristián Larroulet a su cuenta de Twitter, apunta a los candidatos Gabriel Boric y Yasna Provoste por promover el proyecto de Ley de Indulto para los detenidos en el marco de la revuelta social.
El candidato presidencial abordó la polémica generada por el supuesto apoyo del Partido Comunista a las elecciones en Nicaragua, y también sostuvo que “el conflicto que existe entre el Estado chileno y el pueblo nación mapuche no se va a solucionar con más violencia de ninguna parte”.
Según la autoridad sanitaria, existen pruebas de que no se respetaron las medidas estipuladas durante el lanzamiento de programa de Gabriel Boric.
La diputada de Comunes se refirió a la acusación constitucional aprobada en la Cámara de Diputados y Diputadas en contra del Presidente Sebastián Piñera y recalcó que “acá ha habido un manto de protección a la figura de la presidencia”.